Investigación académica
Permanent URI for this collectionhttps://biblioteca.deming.edu.ec/handle/123456789/5
Browse
Recent Submissions
Item Introducción al cálculo con derivadas(2024) Hidalgo Torres, José LuisEste texto, tiene el propósito de proporcionar los temas de una de las ramas más importantes de los estudios matemáticos; se centra en el estudio de las funciones y sus propiedades. Las funciones, los límites y las derivadas que son conceptos fundamentales en el análisis matemático y juntos forman la base de muchas de sus aplicaciones. Capítulo I: Las funciones son relaciones matemáticas entre dos o más variables que se usan frecuentemente para describir procesos naturales o estas pueden ser funciones lineales, cuadráticas, exponenciales y muchas otras. Las funciones se usan ampliamente en la ingeniería, la economía, la física y en otros campos para modelar procesos naturales o para describir relaciones entre variables. Por ejemplo, en la economía, se utilizan funciones para describir la relación entre el producto interno bruto de un país y la tasa de desempleo. Capítulo II: Los límites se usan para determinar la continuidad de una función en un punto dado. Esto se utiliza para determinar las integrales de una función, lo que permite calcular el área bajo una curva. Esto se usa mucho en la física, en la economía y en otros campos para encontrar volúmenes, distancias y otros valores. Capítulo III: Las derivadas se usan para encontrar los máximos y mínimos de una función, para encontrar la pendiente de una línea tangente y para encontrar la velocidad de un objeto en un punto específico. Esto se utiliza en muchas aplicaciones, como la ingeniería, la economía y la física, para encontrar la velocidad, la aceleración y la dirección de los cuerpos en movimiento.Item Gestión de la producción pecuaria(Editorial Deming, 2024) Toscano Hernández, Ricardo Mauricio; Silva Daquilema, Luis AntonioEste texto universitario está cuidadosamente diseñado para equipar a los estudiantes con una comprensión técnica y detallada de los componentes clave en la gestión de la producción pecuaria; desde su introducción en América Latina y el Caribe hasta los aspectos legales y tecnológicos, este libro abarca todos los elementos esenciales para un manejo eficaz y sostenible del sector. La obra inicia con una exploración de la producción pecuaria, su expansión en América Latina y el Ecuador, y su impacto en la economía familiar. Analiza el concepto de gestión de empresas pecuarias, destacando las funciones administrativas y las áreas funcionales dentro de la industria. El texto aborda también los componentes legales para la producción pecuaria, incluyendo la legislación y gestión ambiental, control de calidad, y las normativas ISO e INEN. Esta sección es crucial para entender cómo los diferentes aspectos legales y reglamentarios influyen en la producción y gestión de productos pecuarios. En cuanto a la gestión e industrialización de productos pecuarios, el libro ofrece una visión detallada de la ciencia y tecnología de la carne, la leche, la producción piscícola y avícola, y la tecnología de subproductos pecuarios. Proporciona guías técnicas para la elaboración de productos como mantequilla, queso fresco y yogurt, y analiza las ventajas de la carne de pollo y los huevos como fuentes de proteína. Por último, se cubre la administración de productos terminados, enfocándose en la tecnología y métodos de conservación, análisis sensorial, y la logística de envases, embalajes y transporte. Se discute la importancia del emprendimiento en el sector pecuario, ofreciendo una guía para la formación de emprendedores y las etapas del emprendimiento. A pesar del evidente enfoque técnico, este libro es más que una guía técnica, porque invita a los estudiantes a explorar, cuestionar y descubrir nuevas estrategias para la gestión de la producción pecuaria. Con una visión crítica y un enfoque innovador, este texto está diseñado para preparar a los futuros líderes del sector.Item Gestión de la producción agrícola(Editorial Deming, 2024) Toscano Hernández, Ricardo Mauricio; Silva Daquilema, Luis AntonioSumérgete en el mundo de la producción agrícola con este texto universitario diseñado para proporcionar una comprensión profunda y técnica de los principios que sustentan esta vital disciplina. A lo largo de estas páginas, explorarás cómo la agricultura se despliega en diversas facetas, desde las generalidades de la agricultura en Ecuador hasta los componentes avanzados de la ciencia e investigación agrícola. El libro ofrece una mirada detallada a los procesos y factores que intervienen en la producción agrícola, comenzando con la preparación y clasificación de los cultivos, pasando por el manejo del suelo y el impacto de los nutrientes, hasta las sofisticadas tecnologías de riego y abonado. Aquí se presentan las técnicas esenciales y las mejores prácticas para optimizar los recursos y maximizar el rendimiento de los cultivos. La obra también se adentra en la ciencia e investigación agrícola, destacando la importancia de la agrotecnología, los avances en microbiología agraria y las prácticas sostenibles que buscan mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Las buenas prácticas y las tecnologías de precisión son cruciales para el futuro de la producción agrícola, y este texto las aborda con claridad y precisión. Con una perspectiva crítica y un espíritu innovador, te animo a sumergirte en este fascinante campo y transformar tu comprensión de la gestión de la producción agrícola.Item Gimnasia básica(2024) Zerpa Marquina, LeobardoLa Gimnasia, actividad física que se remonta desde la antigua Grecia con disciplinas que orientan su génesis al mantenimiento físico del cuerpo como un templo, al entrenamiento militar, a las actividades circenses y al adiestramiento de atletas, hasta la gimnasia del siglo XXI consolidada desde la Federación Internacional de Gimnasia en disciplinas tales como: La gimnasia para todos, la artística, la rítmica, la aeróbica, la acrobática, el trampolinismo y el parkour, son parte del contexto que nos une y que deseamos orientar a través de distintas estrategias pedagógicas y didácticas. Con la finalidad de fortalecer la capacitación profesional y en correspondencia con el perfil de egreso del estudiante, se presenta en esta guía la temática distribuida en cinco capítulos, el primero titulado: Origen y evolución de la gimnasia, el segundo: Desarrollo y evolución de la gimnasia ecuatoriana, el tercero: Modalidades de la gimnasia, el cuarto: Proceso de captación, selección y formación de gimnastas y el quinto: El Entrenador de gimnasia como gerente. Cada uno de estos contenidos será abordado a través de aspectos genéricos y específicos circunscritos a La Gimnasia como deporte competitivo o recreativo que genera grandes beneficios a quien la practique, porque disciplina al individuo en todos los sentidos y desarrolla su estabilidad emocional, la cual viene dada por la concentración, velocidad de reflejos y seguridad que debe preceder a cada actuación. La información contemplada en esta guía de estudio debe originar transformaciones en la concepción del Entrenador Deportivo como un factor determinante en la formación del atleta, pues debe ser un profesional con sólidos principios éticos y morales, además un conocedor de las ciencias aplicadas al deporte y un especialista de la técnica deportiva. Un Entrenador trascendente es una necesidad del deporte moderno, su legado, son huellas a ser seguidas por sus atletas, quienes a su vez pueden ser ejemplos para la juventud y constituirse en imaginarios sociales. Desde esta Tribuna Académica se abre un espacio de reflexión y análisis al ser La Gimnasia un medio que sienta las bases para otras disciplinas deportivas.Item Gestión gastronómica enfocada al turista(Editorial Deming, 2024) Lizarzaburo Chávez, Lotty MargaritaLa gastronomía constituye el un tercio del gasto del turista dentro del destino, si no llega por turismo gastronómico, llega por cualquier otro tipo de turismo, pero de la misma forma necesita comer, la calidad en el producto y servicio gastronómico forma parte de la experiencia total del visitante en el destino. La calidad gastronómica va de la mano con la higiene y manipulación de alimentos con el fin de que los turistas no se enfermen, la forma de preparación y las técnicas utilizadas para la oferta gastronómica implica la gran variedad de oferta culinaria que puede ofrecer un sitio. La posibilidad de que la gastronomía sea un factor de atracción turística también es parte de la experiencia e innovación para la comercialización de productos turísticos gastronómicos, observar cómo funciona y con qué recursos cuenta el destino para ofrecer dentro de la gama de posibilidades, ya sea a través de ferias, rutas gastronómicas y otras formas. La presentación e innovación de los platos es algo que también forma parte de la experiencia del turista, el objetivo es atraer al destino más turistas y que estos nos recomienden por la experiencia satisfactoria o de excelencia que tuvieron.Item Fundamentos de la producción(Editorial Deming, 2024) Toscano Hernández, Ricardo MauricioEste texto universitario está diseñado para proporcionar una comprensión profunda y detallada de los fundamentos de la producción, desde sus orígenes históricos hasta las metodologías contemporáneas de gestión de calidad y tecnología de operaciones. Explorarás la evolución de la función de producción, su importancia en la administración moderna y su relación con otras áreas funcionales y el ambiente externo. A lo largo de esta obra, se profundiza en la previsión y pronóstico de la producción, esenciales para mantener operaciones alineadas con las demandas del mercado. También se analizan las estrategias para diseñar operaciones eficientes y gestionar la calidad, incorporando la disponibilidad de materias primas, diseño de bienes y servicios, y la implementación de tecnologías avanzadas como los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP). El texto aborda la importancia de las decisiones de localización y tamaño de planta, las estrategias de organización y distribución, y la administración de procesos, diferenciando entre bienes y servicios. Además, se exploran técnicas de análisis de procesos y se discuten los presupuestos en la producción, proporcionando una visión integral y práctica de la gestión productiva. Esta obra nos invita a profundizar en el conocimiento de la producción, a cuestionar y a descubrir nuevas formas de optimizar los procesos productivos. Sumérgete en este fascinante campo con una mente crítica y un espíritu innovador.Item Elaboración de proyectos(2024) Villamarín Andrade, Adriana PaolaLos proyectos se llevan a cabo para cumplir objetivos mediante la producción de entregables. Un objetivo se define como una meta hacia la cual se debe dirigir el trabajo, una posición estratégica que se quiere lograr, un fin que se desea alcanzar, un resultado a obtener, un producto a producir o un servicio a prestar. Un entregable se define como cualquier producto, resultado o capacidad única y verificable para ejecutar un servicio que se produce para completar un proceso, una fase o un proyecto. Los entregables pueden ser tangibles o intangibles. El cumplimiento de los objetivos del proyecto puede producir uno o más de los siguientes entregables: Un producto único, que puede ser un componente de otro elemento, una mejora o corrección de un elemento o un nuevo elemento final en sí mismo, la corrección de un defecto en un elemento final; Un servicio único o la capacidad de realizar un servicio, una función de negocio que brinda apoyo a la producción o distribución; Un resultado único, tal como una conclusión o un documento (p.ej., un proyecto de investigación que desarrolla conocimientos que se pueden emplear para determinar si existe una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad); y una combinación única de uno o más productos, servicios o resultados (p.ej., una aplicación de software, su documentación asociada y servicios de asistencia al usuario). Los proyectos impulsan el cambio en las organizaciones. Desde una perspectiva de negocio, un proyecto está destinado a mover una organización de un estado a otro estado a fin de lograr un objetivo específico. Antes de que comience el proyecto, normalmente se dice que la organización está en el estado actual. El resultado deseado del cambio impulsado por el proyecto se describe como el estado futuro. Los proyectos son una forma clave de crear valor y beneficios en las organizaciones. En el actual entorno de negocios, los líderes de las organizaciones deben ser capaces de gestionar con presupuestos más ajustados, cronogramas más cortos, escasez de recursos y una tecnología en constante cambio. (PROJET MANAGEMENT INSTITUTE , 2017)Item Educación plástica(Editorial Deming, 2024) Silva Tufiño, Iván GonzaloLa educación plástica desarrolla en los niños capacidades perceptivas, expresivas y estéticas a través de los lenguajes visuales, para comprender la realidad de imágenes y objetos que se perciben a través de los sentidos visual y táctil. Esta expresión artística desarrolla la imaginación, creatividad e inteligencia emocional, favorece el razonamiento crítico ante la realidad plástica, visual y social, incrementa las destrezas necesarias para usar los elementos plásticos como recursos expresivos y prepara a los niños para el disfrute del entorno natural, social y cultural. Los educadores infantiles iniciales son quienes desarrollan proyectos de intervención relacionados con la expresión plástica dirigida a niños de 0 a 4 años, por eso es fundamental que conozcan sus técnicas, recursos, y factores relacionados con el desarrollo integral de los niños en su proceso madurativo como: afectivos, emocionales, intelectuales, motrices, representación, atención y aspectos sociales, valiéndose de la gran variedad de materiales que utiliza la plástica, junto a la sencillez de las técnicas de las que se sirve. La importancia que tiene esta asignatura la ha convertido en un componente indispensable en el ámbito educativo, sobre todo en la etapa de educación infantil. Facilita la comunicación en su entorno. Interpreta la realidad en la que vive a través de sus trabajos. Fomenta el desarrollo de su imaginación y creatividad. Desarrolla otras capacidades como: motora, cognitiva, afectiva y social. Expresa su personalidad a través de la educación artística. Despierta la curiosidad al utilizar diferentes materiales para plasmar sus ideasItem Educación musical(Editorial Deming, 2024) Silva Tufiño, Iván GonzaloLa educación musical ayuda a conocer el cuerpo, desarrollar el ritmo, fomenta las relaciones sociales, por lo que constituye un elemento globalizador muy importante para el aprendizaje, motiva a los niños a conocer su entorno y se relacionan con el mundo sonoro que les rodea. La música es el arte que logra el equilibrio emocional, afectivo, intelectual, sensorial y motriz que persigue la educación en el nivel inicial, por esto, todo niño debe tener acceso a la música. Los principales aspectos que se desarrollan con la música son: Sensibilidad emocional Motricidad fina y gruesa. Desarrollo del lenguaje. Memoria, atención y concentración. Pensamiento lógico. Sociabilización. Comprensión matemática. Facilidad para aprender idiomas. Coordinación. Expresión corporal. El aspecto más trabajado en nivel inicial es el ritmo, que es la base de la educación musical, ya que define el compás en la música, el ritmo está en la naturaleza, en el ser humano, en la palabra, el corazón, en la lluvia, y en todas las manifestaciones del mundo que nos rodea.Item Diseño de plantas(Editorial Deming, 2024) Toscano Hernández, Ricardo Mauricio“Al menos una vez en la vida necesitaremos de un abogado, un médico o un arquitecto, pero tres veces al día por el resto de nuestras vidas necesitamos de un Agricultor”. Sabiduría popular El diseño de plantas industriales es un proceso complejo que involucra la planificación, diseño y construcción de instalaciones para la producción de bienes y servicios. Así, un buen diseño debe ser eficiente, seguro, y sostenible. También debe cumplir con los requerimientos legales y normas aplicables. Por la importancia que reviste el tema, en este material encontrarás herramientas necesarias para llevar a cabo un proyecto futuro, adquirirás conocimientos valiosos, actualizados y científicos que te permitan destacar como profesional del área. En el capítulo I del presente material abordaremos las características más importantes del proceso de diseño de plantas, así como, su historia y tendencias actuales. Por su parte, en el capítulo II la atención se centrará en los principios fundamentales de la disposición de las instalaciones de plantas industriales. En el capítulo III nos familiarizaremos con la disposición de máquinas en una planta industrial. La Planeación Estratégica de la capacidad será el tema a tratar en el capítulo IV.Item Control estadístico de procesos(Editorial Deming, 2024) Ligña Cumbal, Cristian Heriberto¿Qué sería de la calidad sin la estadística? Para prosperar en el clima económico de hoy, las empresas deben estar dedicadas al mejoramiento continuo. Se debe buscar constantemente formas más eficientes de fabricar productos y brindar servicios. Estos productos y servicios deben continuar mejorando en valor, hay que enfocarse en el cliente, tanto interno como externo; y, hacer de su satisfacción un objetivo primario para el giro del negocio. Para lograr esto, todos en una organización deben estar comprometidos con el mejoramiento y el uso de métodos efectivos. Este cuaderno de trabajo describe varios métodos estadísticos básicos que pueden ser usados para lograr que los esfuerzos de mejoramiento sean más efectivos. Los métodos estadísticos abordados, incluyen los asociados con control estadístico de procesos y análisis de habilidad de procesos. El Capítulo I, ofrece bases para el control de los procesos, las cuales se enmarcan dentro del mejoramiento continuo; explica varios conceptos importantes como la productividad, la calidad y competitividad. Se explica también, como se realiza la medición del desempeño de una empresa. El capítulo II aborda el análisis de habilidad de los procesos. El capítulo III explica varios conceptos importantes tales como, causas especiales y comunes de la variación, se aborda también la necesidad del control de los procesos confrontando para ello, la prevención y la detección El Capítulo IV describe la construcción y uso de gráficas de control tanto para datos de variables1 como de atributos, la cuales pueden ser una herramienta muy efectiva para el análisis y monitoreo de los procesos. 1Item Análisis de trabajo con métodos ergonómicos sencillos(Editorial Deming, 2024) Carrera Álvarez, Esteban RodrigoAbordaremos temas como la comprensión de los principios ergonómicos fundamentales, las teorías cognitivas y los modelos de procesamiento de información relacionados con la ergonomía. Exploraremos cómo el conocimiento teórico nos ayuda a comprender los fundamentos de la ergonomía y a aplicarlos de manera efectiva en el diseño de entornos de trabajo óptimos. Nos sumergiremos en el pensamiento creativo y la resolución de problemas en el contexto de la ergonomía. Exploraremos cómo utilizar la imaginación, la intuición y la visión estratégica para identificar oportunidades de mejora y diseñar soluciones innovadoras que promuevan la comodidad, la eficiencia y la satisfacción de los trabajadores. Aprenderemos cómo llevar los conocimientos teóricos y estratégicos de la ergonomía a la práctica real. Analizaremos estudios de casos, ejemplos concretos y técnicas de evaluación y medición ergonómica que nos permitirán implementar cambios efectivos en los entornos laborales y optimizar el rendimiento y el bienestar de los trabajadores. ¡Prepárense para un módulo apasionante que combina la teoría, la estrategia y la aplicación práctica de la ergonomía! Estamos emocionados de embarcarnos en este viaje de aprendizaje juntos y de descubrir las infinitas posibilidades que nos ofrece la ergonomía para mejorar la calidad de vida laboral.Item Sistemas y modelos de juego del Baloncesto(Editorial Deming, 2024) Medina Martínez, Pedro José; Zerpa Marquina, LeobardoAnalizar e interpretar la concepción sobre la conducción estratégico-táctica del Baloncesto, basados en los sistemas de juego, tiene que ver más con un proceso constante de preparación que no finaliza nunca, los sistemas pueden consistir en la organización espacialmente de los jugadores para obtener un mayor rendimiento competitivos del colectivo de jugadores, mientras que la conducción de la estrategia está más en la línea de búsqueda de situaciones concretas con el objetivo de elevar el rendimiento competitivo tanto individual como colectivo, dada por las características individuales de los jugadores de este deporte. Es obvio que en la formación táctica no puede desligarse de la formación técnica, ya que la técnica aisladamente no puede tener sentido en una conducción estratégica de este deporte, pues el dominio aislado de la técnica, como gesto técnico, no garantiza su aplicación al juego, por lo tanto, la formación técnico-táctica estará como primer objetivo en todas las líneas del planteamiento y solución de problemas concretos motores durante el juego de Baloncesto. Lo anterior nos describe lo esencial de la comprensión metodológica de la estrategia táctica del baloncesto y de la profundización de conocimientos desde los diferentes ámbitos que requiere el entrenador que se materializara en el proceso de formación de sus atletas, así como en el antes durante y después de cada competición en función de la aplicación de los modelos de juego. Esta guía de estudio atiende los cambios e innovaciones del baloncesto contemporáneo. La misma muestra con argumentaciones técnicas metodológicas las caracterizaciones de los jugadores, táctica y sistemas de juegos, posibilitando al estudiante a potenciar el deporte ecuatoriano desde su desempeño profesional.Item Seguros(Editorial Deming, 2024) Zapata Tinoco, Juan PabloEl propósito de esta cátedra es conocer en forma general los seguros, así como su uso y aplicación en forma práctica tanto para uso personal como en los negocios, así también para su utilización en el sector público como sector privado; en virtud de que la actividad económica de seguros forma parte del Producto Interno Bruto - PIB de la República del Ecuador; y su aplicación es fundamental en la economía de las empresas y personas, al proteger su vida, patrimonio o inversiones respectivamente, expuestas a eventos tanto de la naturaleza como a situaciones fortuitas; reducir el riesgo, prevenir siniestros, generar una cultura de seguros. Las empresas de seguros a cambio del pago de la prima otorgan coberturas de acuerdo con la modalidad de seguro o tipo de seguro adquirido y contra prestan su servicio. La relación contractual de los asegurados y compañías de seguros se basan en principios básicos y generales, así como en condiciones y cláusulas que regulan la relación de acuerdo con la modalidad del seguro como del objeto del seguro. Las empresas de seguros para operar necesitan cumplir con requisitos de acuerdo a la Ley General de Seguros regulada en Decreto Supremo 1147, COMYF (Código Monetario y Financiero) Libro III, Ley de Compañías y regulaciones que sean dictadas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, y su organismo de control Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, entre otras; la aplicación de normas de prudencia técnica son indispensables, controlar su solvencia así como capital y patrimonio, para salvaguardar el objeto del seguro en cualquiera de sus tipos o modalidades las aseguradoras dispersan los riesgos asegurados a través de contratos de coaseguro y/o reaseguro con empresas de seguros o reaseguros respectivamente y según la capacidad técnica, financiera y legal lo permita.Item Recursos tecnológicos del entrenador(Editorial Deming, 2024) Hidalgo Torres, José LuisLa aplicación o el uso de los recursos tecnológicos en el deporte y en la actividad física, abren un nuevo episodio en las competiciones, en el entrenamiento y el cuidado del deportista. Las nuevas tecnologías se están convirtiendo en el mejor aliado de los entrenadores, pues permiten dar seguimiento al rendimiento de los atletas y programar mejor los entrenamientos y descansos. Desde aplicaciones deportivas, hasta la última tecnología para analizar el rendimiento de los atletas, para prevenir lesiones o ayudar en su recuperación; la tecnología ha revolucionado y evolucionado en el sector deportivo en los últimos años. Adicionalmente, hay que indicar que las nuevas tecnologías en el deporte, se está convirtiendo en el brazo derecho de los árbitros, facilitando la comunicación o asistiéndoles en las decisiones difíciles, y se están aplicando en los sistemas de prevención, diagnóstico y tratamiento de lesiones deportivas.Item Química(Editorial Deming, 2024) Soto Grau, Grisel de la ConcepciónEste compendio de contenidos sobre Química pretende que te apropies de las herramientas necesarias para transmitir los conocimientos adquiridos en tus futuras clases garantizando que sean más creativas, innovadoras y científicas. Profundizaremos en el estudio de la materia desde el punto de vista de su composición, propiedades, comportamiento, así como la energía y sus cambios. Viajaremos por el mundo extraordinario y diminuto de los átomos y moléculas para comprender su comportamiento. En cada uno de sus capítulos podrán adentrarse en un nuevo mundo de conocimientos sobre esta ciencia, iniciamos ese recorrido con la materia, en ese capítulo conoceremos sobre la propiedades y estructura del átomo, así como, los diferentes modelos atómicos propuestos por los grandes científicos a través del tiempo. La tabla periódica y las leyes que rigen la formación de los compuestos químicos serán el objeto de estudio en el capítulo II, profundizamos en las características y nomenclatura tanto de compuestos orgánicos como inorgánicos aplicando las reglas de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) En el capítulo III, estudiaremos las leyes que rigen el comportamiento de los gases y desarrollaremos ejercicios aplicativos sobre las mismas. Por la importancia que poseen para la vida del hombre, en el capítulo IV estudiaremos las los sistemas dispersos, su clasificación y las diferentes formas de cálculo de su concentración. Los capítulos V y VI los dedicaremos al estudio de la Cinética química y los ácidos y bases, respectivamente.Item Psicología evolutiva(Editorial Deming, 2024) López Orozco, Erika GeovannaLa Psicología Evolutiva o también llamada Psicología del Desarrollo fundamenta su importancia en el estudio profundo de los cambios que manifiestan las personas a lo largo de su vida, así como las particularidades de cada etapa. En esta guía se abordará el estudio del ciclo vital, la manera en que cambian continuamente las acciones de un individuo y cómo este reacciona a un ambiente que también está en constante cambio. Se tratará sobre los cambios psicológicos sistemáticos que se da a lo largo de la vida, así como el proceso en que la persona va accediendo a estados más complejos y "mejores" que los anteriores. Esta asignatura está interesada en explicar los cambios psicológicos, sociales, físicos y cognitivos que experimentan los seres humanos durante la infancia, adolescencia, adultez, adultez tardía e incluso el proceso de morir tanto para quien está en esta fase, como para quienes lo rodean y su impacto a nivel emocional. Incluye también un acercamiento a la genética, la concepción y el nacimiento.Item Psicología del deporte(Editorial Deming, 2024) López Orozco, Erika GeovannaLa Psicología del Deporte es una rama relativamente nueva de la Psicología que estudia los procesos psíquicos y la conducta de las personas durante la actividad deportiva. Esta ciencia se ha ido integrando progresivamente a través del tiempo en el mundo del deporte y la actividad física, con el fin de intervenir en los deportistas para potenciar sus capacidades y potencialidades, así como para maximizar su rendimiento y desarrollo personal. En esta asignatura se abordará temas que abarcan aspectos biológicos, sociales, emocionales y comportamentales en el contexto de la actividad física y del deporte, tanto desde la mirada de los deportistas, como de los entrenadores. Se realizará una introducción a la psicología como ciencia, decantando específicamente en la psicología del deporte, enfocando los roles del psicólogo y del entrenador, quienes basarán su práctica en principios deontológicos y éticos. Se estudiará la manera en que determinadas variables psicológicas afectan las conductas de los deportistas incidiendo por lo tanto en su rendimiento. De igual manera se detallarán algunas de las técnicas usadas por deportistas de élite para el control del estrés y la ansiedad, siendo los de mayor incidencia en el ámbito deportivo. Asimismo, se abordará temas relacionados con el liderazgo deportivo y la cohesión del grupo como factor de influencia en el rendimiento. Finalmente se realizará un acercamiento a las presiones y problemas que enfrenta un entrenador y se presentarán técnicas de manejo psicológico para los mismos.Item Neuromarketing(Editorial Deming, 2024) Vásquez Villavicencio, Christian EduardoLa asignatura de Neuromarketing, que forma parte del plan de estudios de la carrera de Tecnología Universitaria en Marketing Digital y Redes Sociales del Instituto Tecnológico Superior Universitario Corporativo Edwards Deming (ISTUCED), se presenta como una disciplina innovadora y esencial para los futuros profesionales del marketing digital. En un mundo cada vez más digitalizado y competitivo, comprender los mecanismos subyacentes al comportamiento del consumidor se ha convertido en una ventaja estratégica indispensable. El neuromarketing, al fusionar conocimientos de neurociencia con técnicas de marketing, ofrece una perspectiva única para influir de manera ética y efectiva en las decisiones de compra. La importancia de esta asignatura radica en su capacidad para proporcionar una comprensión profunda de cómo los estímulos y mensajes de marketing afectan el cerebro humano. A través de la teoría tricerebral de Waldemar de Gregori, los estudiantes aprenderán a identificar y aplicar estrategias que apelan a los diferentes niveles de procesamiento cerebral: lógico, estratégico y operativo. Este enfoque permite diseñar campañas que no solo captan la atención de los consumidores, sino que también generan conexiones emocionales duraderas y facilitan la toma de decisiones informadas. Dentro del contexto de la carrera de Marketing Digital y Redes Sociales, el neuromarketing aporta herramientas y conocimientos esenciales para crear contenido altamente efectivo y relevante. Los estudiantes explorarán cómo utilizar tecnologías avanzadas como la resonancia magnética funcional (fMRI), el electroencefalograma (EEG) y el eye tracking para medir y analizar las respuestas del consumidor. Estas habilidades son cruciales para optimizar las experiencias de usuario en plataformas digitales y mejorar la efectividad de las campañas publicitarias. Además, la asignatura promueve una comprensión ética del neuromarketing, enfatizando la responsabilidad de los profesionales en el uso de estas técnicas. Los estudiantes aprenderán a equilibrar la efectividad de sus estrategias con la integridad y el respeto por el consumidor, lo cual es fundamental en un entorno donde la confianza y la transparencia son cada vez más valoradas por el público.Item Java(2024) Torres Pila, Jordy MiguelLa programación es una disciplina en constante evolución y uno de los lenguajes de programación más populares y utilizados en la actualidad es JAVA. El objetivo de esta guía de estudios es proporcionar una visión general de JAVA, sus conceptos fundamentales y sus aplicaciones prácticas. El estudio de JAVA es importante debido a su amplio uso en diversas aplicaciones, desde aplicaciones móviles hasta sistemas empresariales. Además, es un lenguaje de programación versátil y escalable que permite a los desarrolladores crear soluciones personalizadas y de alta calidad. En esta guía, se presentarán los objetivos generales y específicos, que incluyen el desarrollo de habilidades de programación orientada a objetos, el dominio de las herramientas y tecnologías de desarrollo de JAVA. Además, se espera que los estudiantes desarrollen habilidades de depuración y pruebas para asegurarse de que sus aplicaciones funcionen correctamente. La asignatura también se enfocará en los vínculos entre la teoría y la práctica, así como en las implicaciones teóricas y prácticas de la programación en JAVA. Se revisará los conceptos relevantes sobre los temas, y se presentarán diferentes casos de uso que ilustrarán la importancia de la programación en JAVA en la actualidad. En resumen, esta guía de estudios proporcionará a los estudiantes una visión general completa de JAVA, sus aplicaciones prácticas y su importancia en el mundo de la programación. Al finalizar la guía, los estudiantes habrán adquirido las habilidades necesarias para programar en el lenguaje de programación JAVA.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »