Investigación académica
URI permanente para esta colecciónhttps://biblioteca.deming.edu.ec/handle/123456789/5
Examinar
Envíos recientes
Ítem Seguridad Vial(Editorial Deming, 2025-07) Carrera Álvarez, Esteban RodrigoEn el contexto actual, la seguridad vial se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones y comunidades. Una organización comprometida con la seguridad vial no solo se preocupa por la eficiencia operativa y los resultados económicos, sino que también pone un fuerte énfasis en crear un entorno de movilidad seguro y responsable para todos sus colaboradores y la sociedad en general. Esto implica implementar políticas y prácticas que reduzcan los riesgos de accidentes, promuevan comportamientos seguros al volante, y faciliten un entorno vial positivo y seguro. El objetivo es crear una cultura organizacional que valore y proteja la vida y la integridad de las personas, entendiendo que la seguridad vial es crucial para el bienestar y la productividad laboral. El concepto de organización segura abarca diversas dimensiones que van desde la implementación de tecnologías avanzadas de asistencia al conductor, hasta programas de formación continua en seguridad vial, campañas de concienciación y la mejora de infraestructuras. Además, estas organizaciones adoptan estrategias que buscan prevenir accidentes y mejorar la seguridad de sus colaboradores y del público en general, generando así un impacto positivo tanto en la vida personal como profesional. Al invertir en la seguridad vial, las empresas no solo mejoran su reputación y reducen los costos asociados a los accidentes, sino que también potencian su competitividad y responsabilidad social. En resumen, una organización segura es aquella que entiende que el éxito sostenible se construye sobre la base de un entorno vial seguro, eficiente y comprometido con la protección de todos.Ítem Salud, Nutrición y Primeros Auxilios(Editorial Deming, 2025-07) Tamayo Salguero, Gissel MonserrathEl consumo de alimentos brinda al ser humano la energía y nutrientes para el correcto funcionamiento del organismo, logrando el correcto crecimiento y supervivencia del mismo. Los macronutrientes (proteínas, lípidos e hidratos de carbono) y micronutrientes (vitaminas y minerales) contribuyen al funcionamiento de los músculos y los órganos del cuerpo. La importancia conocer la nutrición en el ciclo de vida, determinará las pautas a seguir en el consumo de alimentos y necesidades de cada grupo etario para lograr el correcto desarrollo, mediante guías nutricionales disponibles. Mediante la valoración nutricional se podrá obtener información sobre el tratamiento y posibles interacciones entre alimentos y fármacos, junto con datos completos sobre la ingesta y los antecedentes alimenticios y nutricionales, con el fin de poder implementar un plan nutricional adecuado. Mientras que, con el conocimiento de bases para brindar primeros auxilios en niños y adolescentes, se logrará conocer su entorno y posibles riesgos futuros. Evitando así problemas de salud importantes en instituciones educativas.Ítem Protocolo de prevención y atención a casos de violencia, discriminación y acoso sexual(Editorial Deming, 2025-07) Recalde Guerrón, Ruth Maribel; Estupiñán Espinosa, Doris LizethEl Protocolo de Prevención y Atención a Casos de Violencia, Discriminación y Acoso Sexual constituye una respuesta ética, crítica y estructural del Instituto Superior Tecnológico Universitario Corporativo Edwards Deming frente a las violencias presentes en el ámbito académico. Este documento ha sido elaborado y actualizado mediante un proceso institucional riguroso que articula principios pedagógicos, éticos y jurídicos, con el objetivo de garantizar espacios educativos seguros, inclusivos y libres de violencia. En su estructura, el protocolo presenta rutas de actuación claras, herramientas de atención, enfoques interseccionales y transversales, así como criterios de protección de derechos y reparación simbólica y concreta. Entre sus pilares fundamentales se destacan: la escucha activa, la protección de derechos, la prevención sostenida y el cuidado institucional como principio político. Más allá de reaccionar ante situaciones de violencia, este protocolo busca sembrar comunidad, justicia y transformación. Convoca a toda la comunidad educativa a asumir un compromiso colectivo con la dignidad, la igualdad y el bienestar de todas las personas que integran la institución. Su implementación representa un paso firme hacia la construcción de un entorno académico libre de toda forma de exclusión y discriminación.Ítem Operadores logísticos(Editorial Deming, 2025-07) Hidalgo Torres, José LuisLos operadores logísticos desempeñan un papel crucial en la cadena de suministro, siendo responsables de gestionar y optimizar el flujo de bienes, información y recursos desde el punto de origen hasta el consumidor final. Su relevancia se acentúa en un entorno globalizado, donde la eficiencia en la distribución y el almacenamiento puede ser un factor determinante en la competitividad empresarial (Gonzálvez-Gallego et al., 2015). Estos actores pueden clasificarse como terceros especializados (3PL), proveedores de servicios integrados (4PL) o, incluso, como organizaciones que implementan tecnologías avanzadas para la logística 4.0 (Christopher M. , 2016). La evolución de los operadores logísticos ha respondido a las demandas del comercio internacional y a la imperante necesidad de reducir costos operativos. Como indican Rushton et al. (2022), su gestión abarca diversas actividades, incluyendo el transporte, almacenamiento, gestión de inventarios y la personalización de servicios, adaptándose a las necesidades de sectores como el comercio electrónico y la industria manufacturera. Además, la adopción de tecnologías como el big data y la inteligencia artificial ha transformado su función, permitiendo una mayor trazabilidad y eficiencia en los procesos (Wang et al., 2020). En conclusión, los operadores logísticos son componentes esenciales de la economía moderna, facilitando no solo el movimiento físico de mercancías, sino también la integración de soluciones innovadoras que propician cadenas de suministro más resilientes y sostenibles.Ítem Modelos de simulación(Editorial Deming, 2025-07) Hidalgo Torres, José LuisLos Modelos de Simulación permiten imitar las operaciones de un sistema o proceso real, involucrando la generación artificial del comportamiento del sistema y poder efectuar inferencias relativas sobre las características operacionales del sistema real que se representa. Es una metodología que apoya la toma de decisiones; basados en el diseño de sistemas y pruebas políticas de operación. La Simulación es un término muy amplio, para el que existen un conjunto de enfoques para analizar problemas que requieren de Modelos y que dan resultados aproximados.Ítem Investigación operativa(Editorial Deming, 2025-07) Hidalgo Torres, José LuisLa Investigación Operativa (IO) es una rama de las matemáticas que usa modelos matemáticos y algoritmos como apoyo para tomar decisiones y determinar una solución óptima. Se busca que las soluciones obtenidas, sean eficientes y eficaces en el tiempo, con los recursos, los beneficios, los costos, entre otros; respecto de aquellas decisiones adoptadas o tomadas de manera intuitiva y sin la ayuda de herramientas apropiadas que den las pautas de certeza. Los modelos de programación lineal, frecuentemente se usan para resolver una gran variedad de problemas reales de la ingeniería y campos de las ciencias sociales, permitiendo que las empresas obtengan importantes beneficios y optimización de los recursos disponibles para su utilización en los procesos industriales.Ítem Fundamentos de UX/UI(Editorial Deming, 2025-07) Carrera Álvarez, Esteban RodrigoEn la era digital, donde la interacción entre el usuario y la tecnología se ha vuelto fundamental, el diseño de la experiencia del usuario (UX) y la interfaz del usuario (UI) se han convertido en disciplinas esenciales. Estas áreas no solo definen cómo se ve y se siente un producto digital, sino que, más profundamente, determinan cómo los usuarios se conectan, interactúan y encuentran valor en estas herramientas tecnológicas. "Fundamentos de UX & UI" busca ser una guía esencial para aquellos que desean profundizar en estos campos, ya sea para construir productos digitales más efectivos o simplemente para entender mejor la intersección entre tecnología y humanidad. El diseño efectivo trasciende la simple estética. Se trata de entender la psicología humana, el comportamiento y las necesidades para crear soluciones que sean intuitivas y atractivas. A lo largo de este guía, exploraremos los principios que rigen estas disciplinas, desde las leyes psicológicas que influyen en la percepción y el comportamiento, hasta las técnicas y herramientas específicas que los diseñadores utilizan a diario. Al dominar estos conceptos, uno puede diseñar experiencias que no solo sean visualmente atractivas, sino que también resuenen en un nivel más profundo con los usuarios. Con un enfoque práctico y teórico, esta guía se sumerge en la historia, los principios, las herramientas y las estrategias que forman el núcleo del diseño UX y UI. Ya seas un principiante ansioso por aprender, un profesional buscando profundizar sus conocimientos, o simplemente alguien curioso sobre cómo se crea el mundo digital que nos rodea, "Fundamentos de UX & UI" te ofrecerá perspectivas y habilidades valiosas. Bienvenido a este viaje por el fascinante mundo del diseño de experiencia e interfaz de usuario.Ítem Fundamentos de los Sistemas Operativos(Editorial Deming, 2025-07) García Urbina, Patricio RenéUn sistema operativo (SO) es el programa que, después de ser cargado inicialmente en la computadora por un programa de arranque, administra todos los demás programas de aplicación en una computadora. Los programas de aplicación hacen uso del sistema operativo al realizar solicitudes de servicios a través de una interfaz de programa de aplicación (API) definida. Además, los usuarios pueden interactuar directamente con el sistema operativo a través de una interfaz de usuario, como una interfaz de línea de comandos (CLI) o una interfaz de usuario gráfica (GUI). Aporta poderosos beneficios al software informático y al desarrollo de software. Sin un sistema operativo, cada aplicación debería incluir su propia interfaz de usuario, así como el código completo necesario para manejar todas las funciones de bajo nivel de la computadora subyacente, como almacenamiento en disco, interfaces de red, etc. Teniendo en cuenta la amplia gama de hardware subyacente disponible, esto aumentaría enormemente el tamaño de cada aplicación y haría que el desarrollo de software no fuera práctico. En cambio, muchas tareas comunes, como enviar un paquete de red o mostrar texto en un dispositivo de salida estándar, como una pantalla, se pueden descargar al software del sistema que sirve como intermediario entre las aplicaciones y el hardware. El software del sistema proporciona una forma coherente y repetible para que las aplicaciones interactúen con el hardware sin que las aplicaciones necesiten conocer ningún detalle sobre el hardware.Ítem Estimulación temprana(Editorial Deming, 2025-07) Silva Tufiño, Iván GonzaloLa estimulación temprana es la atención que se da a los niños en sus primeras etapas de vida, aplicando técnicas de intervención educativas utilizando actividades y estrategias, que impulsan el desarrollo psicomotriz, emocional, cognitivo y social de los niños. Este proceso es esencial, ya que en los primeros años de vida el cerebro tiene una mayor plasticidad y capacidad para crear nuevas conexiones neuronales. De esta forma, las experiencias vividas por los niños durante sus primeros años, influyen significativamente en su futuro, tanto en su desarrollo físico, rendimiento académico, bienestar emocional y social. La estimulación temprana no solo está dirigida a niños con necesidades específicas, sino que todos los pequeños se benefician de actividades que fomentan el uso de sus sentidos, el movimiento y la interacción con su entorno. Estas actividades ayudan a los niños a aprender de manera lúdica y divertida, fortaleciendo su autoestima, habilidades motoras, destrezas, comunicación, resolución de problemas, socialización. Además, permite a padres y cuidadores a involucrarse activamente en el proceso de formación y aprendizaje de sus hijos, estableciendo vínculos afectivos fuertes, promoviendo un ambiente seguro y enriquecedor para el desarrollo integral de los niños. El objetivo de este texto es proporcionar herramientas y estrategias prácticas para aplicar la estimulación temprana en entornos educativos y hogares, ofreciendo actividades adecuadas para acompañar el desarrollo de los niños durante sus primeros años de vida. La aplicación adecuada de buenas prácticas de estimulación temprana contribuirá significativamente al desarrollo emocional y psicomotriz de nuestros niños. Se ha demostrado que la estimulación temprana produce cambios importantes en los niños, porque aprenden a manejar niveles más complejos de movilización, pensamiento, sentimientos y mejoran sus relaciones sociales.Ítem Dirección de proyectos de Software(Editorial Deming, 2025-07) Torres Pila, Jordy MiguelDirección de Proyectos de Software es una obra clara, estructurada y profundamente útil, que ofrece una mirada integral sobre los retos de planificar, ejecutar y evaluar proyectos en el ámbito del desarrollo de software. A lo largo de sus capítulos, el texto aborda desde los fundamentos de la dirección de proyectos hasta la estimación de costos, el control del cronograma, los riesgos, la calidad y el cierre de proyectos. Me ha parecido especialmente valioso el enfoque práctico que mantiene, anclado en normas internacionales como el PMBOK, pero también en la realidad de los entornos ágiles y las necesidades específicas de la industria del software. Es una lectura muy recomendada para estudiantes, docentes y profesionales que buscan una guía actualizada y aplicable, capaz de traducir marcos metodológicos en decisiones concretas. Este libro prepara al lector para dirigir proyectos reales con criterio técnico y visión estratégica.Ítem Didáctica de la Educación Inicial(Editorial Deming, 2025-07) Soto Grau, Grisel de la ConcepciónEl libro Didáctica de la Educación Inicial, constituye una guía fundamental para docentes en formación y profesionales del ámbito educativo que trabajan con niños de 0 a 5 años. A través de un enfoque que integra teoría y práctica, la obra profundiza en los fundamentos históricos de la didáctica, los principios pedagógicos, y las metodologías activas centradas en el juego y la experiencia infantil. Organizado en tres capítulos, el texto expone los pilares conceptuales de la didáctica, su aplicación específica en la educación inicial, y una variedad de técnicas y recursos didácticos como herramientas clave para fomentar un aprendizaje significativo, autónomo y creativo. El libro subraya el papel del docente como mediador del conocimiento y promueve una educación inclusiva, sensible al contexto y centrada en el desarrollo integral del niño. Esta obra resulta indispensable para quienes reconocen en la educación inicial el cimiento de una sociedad más equitativa y humana.Ítem Introducción al cálculo con derivadas(2024) Hidalgo Torres, José LuisEste texto, tiene el propósito de proporcionar los temas de una de las ramas más importantes de los estudios matemáticos; se centra en el estudio de las funciones y sus propiedades. Las funciones, los límites y las derivadas que son conceptos fundamentales en el análisis matemático y juntos forman la base de muchas de sus aplicaciones. Capítulo I: Las funciones son relaciones matemáticas entre dos o más variables que se usan frecuentemente para describir procesos naturales o estas pueden ser funciones lineales, cuadráticas, exponenciales y muchas otras. Las funciones se usan ampliamente en la ingeniería, la economía, la física y en otros campos para modelar procesos naturales o para describir relaciones entre variables. Por ejemplo, en la economía, se utilizan funciones para describir la relación entre el producto interno bruto de un país y la tasa de desempleo. Capítulo II: Los límites se usan para determinar la continuidad de una función en un punto dado. Esto se utiliza para determinar las integrales de una función, lo que permite calcular el área bajo una curva. Esto se usa mucho en la física, en la economía y en otros campos para encontrar volúmenes, distancias y otros valores. Capítulo III: Las derivadas se usan para encontrar los máximos y mínimos de una función, para encontrar la pendiente de una línea tangente y para encontrar la velocidad de un objeto en un punto específico. Esto se utiliza en muchas aplicaciones, como la ingeniería, la economía y la física, para encontrar la velocidad, la aceleración y la dirección de los cuerpos en movimiento.Ítem Gestión de la producción pecuaria(Editorial Deming, 2024) Toscano Hernández, Ricardo Mauricio; Silva Daquilema, Luis AntonioEste texto universitario está cuidadosamente diseñado para equipar a los estudiantes con una comprensión técnica y detallada de los componentes clave en la gestión de la producción pecuaria; desde su introducción en América Latina y el Caribe hasta los aspectos legales y tecnológicos, este libro abarca todos los elementos esenciales para un manejo eficaz y sostenible del sector. La obra inicia con una exploración de la producción pecuaria, su expansión en América Latina y el Ecuador, y su impacto en la economía familiar. Analiza el concepto de gestión de empresas pecuarias, destacando las funciones administrativas y las áreas funcionales dentro de la industria. El texto aborda también los componentes legales para la producción pecuaria, incluyendo la legislación y gestión ambiental, control de calidad, y las normativas ISO e INEN. Esta sección es crucial para entender cómo los diferentes aspectos legales y reglamentarios influyen en la producción y gestión de productos pecuarios. En cuanto a la gestión e industrialización de productos pecuarios, el libro ofrece una visión detallada de la ciencia y tecnología de la carne, la leche, la producción piscícola y avícola, y la tecnología de subproductos pecuarios. Proporciona guías técnicas para la elaboración de productos como mantequilla, queso fresco y yogurt, y analiza las ventajas de la carne de pollo y los huevos como fuentes de proteína. Por último, se cubre la administración de productos terminados, enfocándose en la tecnología y métodos de conservación, análisis sensorial, y la logística de envases, embalajes y transporte. Se discute la importancia del emprendimiento en el sector pecuario, ofreciendo una guía para la formación de emprendedores y las etapas del emprendimiento. A pesar del evidente enfoque técnico, este libro es más que una guía técnica, porque invita a los estudiantes a explorar, cuestionar y descubrir nuevas estrategias para la gestión de la producción pecuaria. Con una visión crítica y un enfoque innovador, este texto está diseñado para preparar a los futuros líderes del sector.Ítem Gestión de la producción agrícola(Editorial Deming, 2024) Toscano Hernández, Ricardo Mauricio; Silva Daquilema, Luis AntonioSumérgete en el mundo de la producción agrícola con este texto universitario diseñado para proporcionar una comprensión profunda y técnica de los principios que sustentan esta vital disciplina. A lo largo de estas páginas, explorarás cómo la agricultura se despliega en diversas facetas, desde las generalidades de la agricultura en Ecuador hasta los componentes avanzados de la ciencia e investigación agrícola. El libro ofrece una mirada detallada a los procesos y factores que intervienen en la producción agrícola, comenzando con la preparación y clasificación de los cultivos, pasando por el manejo del suelo y el impacto de los nutrientes, hasta las sofisticadas tecnologías de riego y abonado. Aquí se presentan las técnicas esenciales y las mejores prácticas para optimizar los recursos y maximizar el rendimiento de los cultivos. La obra también se adentra en la ciencia e investigación agrícola, destacando la importancia de la agrotecnología, los avances en microbiología agraria y las prácticas sostenibles que buscan mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Las buenas prácticas y las tecnologías de precisión son cruciales para el futuro de la producción agrícola, y este texto las aborda con claridad y precisión. Con una perspectiva crítica y un espíritu innovador, te animo a sumergirte en este fascinante campo y transformar tu comprensión de la gestión de la producción agrícola.Ítem Gimnasia básica(2024) Zerpa Marquina, LeobardoLa Gimnasia, actividad física que se remonta desde la antigua Grecia con disciplinas que orientan su génesis al mantenimiento físico del cuerpo como un templo, al entrenamiento militar, a las actividades circenses y al adiestramiento de atletas, hasta la gimnasia del siglo XXI consolidada desde la Federación Internacional de Gimnasia en disciplinas tales como: La gimnasia para todos, la artística, la rítmica, la aeróbica, la acrobática, el trampolinismo y el parkour, son parte del contexto que nos une y que deseamos orientar a través de distintas estrategias pedagógicas y didácticas. Con la finalidad de fortalecer la capacitación profesional y en correspondencia con el perfil de egreso del estudiante, se presenta en esta guía la temática distribuida en cinco capítulos, el primero titulado: Origen y evolución de la gimnasia, el segundo: Desarrollo y evolución de la gimnasia ecuatoriana, el tercero: Modalidades de la gimnasia, el cuarto: Proceso de captación, selección y formación de gimnastas y el quinto: El Entrenador de gimnasia como gerente. Cada uno de estos contenidos será abordado a través de aspectos genéricos y específicos circunscritos a La Gimnasia como deporte competitivo o recreativo que genera grandes beneficios a quien la practique, porque disciplina al individuo en todos los sentidos y desarrolla su estabilidad emocional, la cual viene dada por la concentración, velocidad de reflejos y seguridad que debe preceder a cada actuación. La información contemplada en esta guía de estudio debe originar transformaciones en la concepción del Entrenador Deportivo como un factor determinante en la formación del atleta, pues debe ser un profesional con sólidos principios éticos y morales, además un conocedor de las ciencias aplicadas al deporte y un especialista de la técnica deportiva. Un Entrenador trascendente es una necesidad del deporte moderno, su legado, son huellas a ser seguidas por sus atletas, quienes a su vez pueden ser ejemplos para la juventud y constituirse en imaginarios sociales. Desde esta Tribuna Académica se abre un espacio de reflexión y análisis al ser La Gimnasia un medio que sienta las bases para otras disciplinas deportivas.Ítem Gestión gastronómica enfocada al turista(Editorial Deming, 2024) Lizarzaburo Chávez, Lotty MargaritaLa gastronomía constituye el un tercio del gasto del turista dentro del destino, si no llega por turismo gastronómico, llega por cualquier otro tipo de turismo, pero de la misma forma necesita comer, la calidad en el producto y servicio gastronómico forma parte de la experiencia total del visitante en el destino. La calidad gastronómica va de la mano con la higiene y manipulación de alimentos con el fin de que los turistas no se enfermen, la forma de preparación y las técnicas utilizadas para la oferta gastronómica implica la gran variedad de oferta culinaria que puede ofrecer un sitio. La posibilidad de que la gastronomía sea un factor de atracción turística también es parte de la experiencia e innovación para la comercialización de productos turísticos gastronómicos, observar cómo funciona y con qué recursos cuenta el destino para ofrecer dentro de la gama de posibilidades, ya sea a través de ferias, rutas gastronómicas y otras formas. La presentación e innovación de los platos es algo que también forma parte de la experiencia del turista, el objetivo es atraer al destino más turistas y que estos nos recomienden por la experiencia satisfactoria o de excelencia que tuvieron.Ítem Fundamentos de la producción(Editorial Deming, 2024) Toscano Hernández, Ricardo MauricioEste texto universitario está diseñado para proporcionar una comprensión profunda y detallada de los fundamentos de la producción, desde sus orígenes históricos hasta las metodologías contemporáneas de gestión de calidad y tecnología de operaciones. Explorarás la evolución de la función de producción, su importancia en la administración moderna y su relación con otras áreas funcionales y el ambiente externo. A lo largo de esta obra, se profundiza en la previsión y pronóstico de la producción, esenciales para mantener operaciones alineadas con las demandas del mercado. También se analizan las estrategias para diseñar operaciones eficientes y gestionar la calidad, incorporando la disponibilidad de materias primas, diseño de bienes y servicios, y la implementación de tecnologías avanzadas como los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP). El texto aborda la importancia de las decisiones de localización y tamaño de planta, las estrategias de organización y distribución, y la administración de procesos, diferenciando entre bienes y servicios. Además, se exploran técnicas de análisis de procesos y se discuten los presupuestos en la producción, proporcionando una visión integral y práctica de la gestión productiva. Esta obra nos invita a profundizar en el conocimiento de la producción, a cuestionar y a descubrir nuevas formas de optimizar los procesos productivos. Sumérgete en este fascinante campo con una mente crítica y un espíritu innovador.Ítem Elaboración de proyectos(2024) Villamarín Andrade, Adriana PaolaLos proyectos se llevan a cabo para cumplir objetivos mediante la producción de entregables. Un objetivo se define como una meta hacia la cual se debe dirigir el trabajo, una posición estratégica que se quiere lograr, un fin que se desea alcanzar, un resultado a obtener, un producto a producir o un servicio a prestar. Un entregable se define como cualquier producto, resultado o capacidad única y verificable para ejecutar un servicio que se produce para completar un proceso, una fase o un proyecto. Los entregables pueden ser tangibles o intangibles. El cumplimiento de los objetivos del proyecto puede producir uno o más de los siguientes entregables: Un producto único, que puede ser un componente de otro elemento, una mejora o corrección de un elemento o un nuevo elemento final en sí mismo, la corrección de un defecto en un elemento final; Un servicio único o la capacidad de realizar un servicio, una función de negocio que brinda apoyo a la producción o distribución; Un resultado único, tal como una conclusión o un documento (p.ej., un proyecto de investigación que desarrolla conocimientos que se pueden emplear para determinar si existe una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad); y una combinación única de uno o más productos, servicios o resultados (p.ej., una aplicación de software, su documentación asociada y servicios de asistencia al usuario). Los proyectos impulsan el cambio en las organizaciones. Desde una perspectiva de negocio, un proyecto está destinado a mover una organización de un estado a otro estado a fin de lograr un objetivo específico. Antes de que comience el proyecto, normalmente se dice que la organización está en el estado actual. El resultado deseado del cambio impulsado por el proyecto se describe como el estado futuro. Los proyectos son una forma clave de crear valor y beneficios en las organizaciones. En el actual entorno de negocios, los líderes de las organizaciones deben ser capaces de gestionar con presupuestos más ajustados, cronogramas más cortos, escasez de recursos y una tecnología en constante cambio. (PROJET MANAGEMENT INSTITUTE , 2017)Ítem Educación plástica(Editorial Deming, 2024) Silva Tufiño, Iván GonzaloLa educación plástica desarrolla en los niños capacidades perceptivas, expresivas y estéticas a través de los lenguajes visuales, para comprender la realidad de imágenes y objetos que se perciben a través de los sentidos visual y táctil. Esta expresión artística desarrolla la imaginación, creatividad e inteligencia emocional, favorece el razonamiento crítico ante la realidad plástica, visual y social, incrementa las destrezas necesarias para usar los elementos plásticos como recursos expresivos y prepara a los niños para el disfrute del entorno natural, social y cultural. Los educadores infantiles iniciales son quienes desarrollan proyectos de intervención relacionados con la expresión plástica dirigida a niños de 0 a 4 años, por eso es fundamental que conozcan sus técnicas, recursos, y factores relacionados con el desarrollo integral de los niños en su proceso madurativo como: afectivos, emocionales, intelectuales, motrices, representación, atención y aspectos sociales, valiéndose de la gran variedad de materiales que utiliza la plástica, junto a la sencillez de las técnicas de las que se sirve. La importancia que tiene esta asignatura la ha convertido en un componente indispensable en el ámbito educativo, sobre todo en la etapa de educación infantil. Facilita la comunicación en su entorno. Interpreta la realidad en la que vive a través de sus trabajos. Fomenta el desarrollo de su imaginación y creatividad. Desarrolla otras capacidades como: motora, cognitiva, afectiva y social. Expresa su personalidad a través de la educación artística. Despierta la curiosidad al utilizar diferentes materiales para plasmar sus ideasÍtem Educación musical(Editorial Deming, 2024) Silva Tufiño, Iván GonzaloLa educación musical ayuda a conocer el cuerpo, desarrollar el ritmo, fomenta las relaciones sociales, por lo que constituye un elemento globalizador muy importante para el aprendizaje, motiva a los niños a conocer su entorno y se relacionan con el mundo sonoro que les rodea. La música es el arte que logra el equilibrio emocional, afectivo, intelectual, sensorial y motriz que persigue la educación en el nivel inicial, por esto, todo niño debe tener acceso a la música. Los principales aspectos que se desarrollan con la música son: Sensibilidad emocional Motricidad fina y gruesa. Desarrollo del lenguaje. Memoria, atención y concentración. Pensamiento lógico. Sociabilización. Comprensión matemática. Facilidad para aprender idiomas. Coordinación. Expresión corporal. El aspecto más trabajado en nivel inicial es el ritmo, que es la base de la educación musical, ya que define el compás en la música, el ritmo está en la naturaleza, en el ser humano, en la palabra, el corazón, en la lluvia, y en todas las manifestaciones del mundo que nos rodea.