DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Seguridad Vial
(Editorial Deming, 2025-07) Carrera Álvarez, Esteban Rodrigo
En el contexto actual, la seguridad vial se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones y comunidades. Una organización comprometida con la seguridad vial no solo se preocupa por la eficiencia operativa y los resultados económicos, sino que también pone un fuerte énfasis en crear un entorno de movilidad seguro y responsable para todos sus colaboradores y la sociedad en general. Esto implica implementar políticas y prácticas que reduzcan los riesgos de accidentes, promuevan comportamientos seguros al volante, y faciliten un entorno vial positivo y seguro. El objetivo es crear una cultura organizacional que valore y proteja la vida y la integridad de las personas, entendiendo que la seguridad vial es crucial para el bienestar y la productividad laboral. El concepto de organización segura abarca diversas dimensiones que van desde la implementación de tecnologías avanzadas de asistencia al conductor, hasta programas de formación continua en seguridad vial, campañas de concienciación y la mejora de infraestructuras. Además, estas organizaciones adoptan estrategias que buscan prevenir accidentes y mejorar la seguridad de sus colaboradores y del público en general, generando así un impacto positivo tanto en la vida personal como profesional. Al invertir en la seguridad vial, las empresas no solo mejoran su reputación y reducen los costos asociados a los accidentes, sino que también potencian su competitividad y responsabilidad social. En resumen, una organización segura es aquella que entiende que el éxito sostenible se construye sobre la base de un entorno vial seguro, eficiente y comprometido con la protección de todos.
Item
Salud, Nutrición y Primeros Auxilios
(Editorial Deming, 2025-07) Tamayo Salguero, Gissel Monserrath
El consumo de alimentos brinda al ser humano la energía y nutrientes para el correcto funcionamiento del organismo, logrando el correcto crecimiento y supervivencia del mismo. Los macronutrientes (proteínas, lípidos e hidratos de carbono) y micronutrientes (vitaminas y minerales) contribuyen al funcionamiento de los músculos y los órganos del cuerpo. La importancia conocer la nutrición en el ciclo de vida, determinará las pautas a seguir en el consumo de alimentos y necesidades de cada grupo etario para lograr el correcto desarrollo, mediante guías nutricionales disponibles. Mediante la valoración nutricional se podrá obtener información sobre el tratamiento y posibles interacciones entre alimentos y fármacos, junto con datos completos sobre la ingesta y los antecedentes alimenticios y nutricionales, con el fin de poder implementar un plan nutricional adecuado. Mientras que, con el conocimiento de bases para brindar primeros auxilios en niños y adolescentes, se logrará conocer su entorno y posibles riesgos futuros. Evitando así problemas de salud importantes en instituciones educativas.
Item
Protocolo de prevención y atención a casos de violencia, discriminación y acoso sexual
(Editorial Deming, 2025-07) Recalde Guerrón, Ruth Maribel; Estupiñán Espinosa, Doris Lizeth
El Protocolo de Prevención y Atención a Casos de Violencia, Discriminación y Acoso Sexual constituye una respuesta ética, crítica y estructural del Instituto Superior Tecnológico Universitario Corporativo Edwards Deming frente a las violencias presentes en el ámbito académico. Este documento ha sido elaborado y actualizado mediante un proceso institucional riguroso que articula principios pedagógicos, éticos y jurídicos, con el objetivo de garantizar espacios educativos seguros, inclusivos y libres de violencia. En su estructura, el protocolo presenta rutas de actuación claras, herramientas de atención, enfoques interseccionales y transversales, así como criterios de protección de derechos y reparación simbólica y concreta. Entre sus pilares fundamentales se destacan: la escucha activa, la protección de derechos, la prevención sostenida y el cuidado institucional como principio político. Más allá de reaccionar ante situaciones de violencia, este protocolo busca sembrar comunidad, justicia y transformación. Convoca a toda la comunidad educativa a asumir un compromiso colectivo con la dignidad, la igualdad y el bienestar de todas las personas que integran la institución. Su implementación representa un paso firme hacia la construcción de un entorno académico libre de toda forma de exclusión y discriminación.
Item
Operadores logísticos
(Editorial Deming, 2025-07) Hidalgo Torres, José Luis
Los operadores logísticos desempeñan un papel crucial en la cadena de suministro, siendo responsables de gestionar y optimizar el flujo de bienes, información y recursos desde el punto de origen hasta el consumidor final. Su relevancia se acentúa en un entorno globalizado, donde la eficiencia en la distribución y el almacenamiento puede ser un factor determinante en la competitividad empresarial (Gonzálvez-Gallego et al., 2015). Estos actores pueden clasificarse como terceros especializados (3PL), proveedores de servicios integrados (4PL) o, incluso, como organizaciones que implementan tecnologías avanzadas para la logística 4.0 (Christopher M. , 2016). La evolución de los operadores logísticos ha respondido a las demandas del comercio internacional y a la imperante necesidad de reducir costos operativos. Como indican Rushton et al. (2022), su gestión abarca diversas actividades, incluyendo el transporte, almacenamiento, gestión de inventarios y la personalización de servicios, adaptándose a las necesidades de sectores como el comercio electrónico y la industria manufacturera. Además, la adopción de tecnologías como el big data y la inteligencia artificial ha transformado su función, permitiendo una mayor trazabilidad y eficiencia en los procesos (Wang et al., 2020). En conclusión, los operadores logísticos son componentes esenciales de la economía moderna, facilitando no solo el movimiento físico de mercancías, sino también la integración de soluciones innovadoras que propician cadenas de suministro más resilientes y sostenibles.
Item
Modelos de simulación
(Editorial Deming, 2025-07) Hidalgo Torres, José Luis
Los Modelos de Simulación permiten imitar las operaciones de un sistema o proceso real, involucrando la generación artificial del comportamiento del sistema y poder efectuar inferencias relativas sobre las características operacionales del sistema real que se representa. Es una metodología que apoya la toma de decisiones; basados en el diseño de sistemas y pruebas políticas de operación. La Simulación es un término muy amplio, para el que existen un conjunto de enfoques para analizar problemas que requieren de Modelos y que dan resultados aproximados.