Tecnología Superior en Administración
Permanent URI for this collectionhttps://biblioteca.deming.edu.ec/handle/123456789/65
Browse
Recent Submissions
Item Desarrollo de un Plan de Negocios para la Creación de una Empresa de Servicios Logísticos "TransServi Orellana"(2024) Villamarin Andrade, Adriana Paola; Cando Chongo, Jimena Lisbeth; Loayza Morocho, Jannina Lizeth; López Maya, Jamileth Malena; Montenegro Troncoso, Dorys Yajaira; Zambrano Romero, Rosa ElenaEl plan de negocios para "TransServi Orellana" se diseñó con el fin de crear una empresa de servicios logísticos en la provincia de Orellana, capaz de satisfacer la creciente demanda de transporte de mercancías en sectores clave como la agricultura, la construcción y la manufactura. Este proyecto busca ofrecer soluciones eficientes, competitivas y sostenibles que atiendan las necesidades del mercado local y contribuyan al desarrollo económico de la región. El análisis de mercado identificó una necesidad significativa de servicios logísticos especializados, lo que posiciona a "TransServi Orellana" como una propuesta viable y relevante. La viabilidad técnica y económica del proyecto fue confirmada mediante un flujo de caja positivo desde el segundo año, un Valor Actual Neto (VAN) de $212,589.67, y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 31.23%. Además, el tiempo de recuperación de la inversión se estima en tres años, lo que asegura un retorno rápido y atractivo para los inversores. La estructura operativa incluye una flota inicial de cinco vehículos, tecnología avanzada para la gestión logística y un equipo humano compuesto por nueve empleados altamente capacitados. Con una inversión inicial de $80,000, el proyecto está diseñado para ser implementado de inmediato, maximizando su impacto positivo en el mercado local. "TransServi Orellana" tiene como objetivo consolidarse como un referente en servicios logísticos en la región, destacándose por su eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Este plan de negocios, además de ser viable y estratégico, representa un aporte clave al fortalecimiento de la competitividad empresarial y al desarrollo socioeconómico de la provincia de Orellana.Item Implementación de Estrategias de Innovación Administrativa para Impulsar el Crecimiento en Ventas de la empresa Razu en Lago Agrio.(2024) Villamarin Andrade, Adriana Paola; Chugchilan Grefa, Rosa Elizabeth; Coronel Bone, Juana Goretty; Coronel Obaco, Freddy Alexis; García Arimuya Jennifer Licet; Hidalgo Vásconez Rocía AlejandrinaEl presente proyecto tuvo como objetivo principal evaluar el impacto de las estrategias de innovación administrativa implementadas en la empresa Razu, enfocándose en el crecimiento de ventas y la percepción de competitividad en el mercado local de Lago Agrio. A través de un enfoque integral, se diseñan e implementan tres estrategias clave: marketing en redes sociales, optimización de recursos humanos y automatización de procesos administrativos. Estas estrategias permitieron abordar tanto la gestión interna como la conexión con los clientes. La metodología empleada incluyó un diagnóstico inicial para identificar áreas críticas, seguido de la capacitación del personal y la digitalización de procesos. En el ámbito del marketing digital, se llevaron a cabo campañas en redes sociales y colaboraciones con influencers locales, utilizando plataformas como Facebook, Instagram y Tiktok para incrementar la visibilidad de la marca. Simultáneamente, se digitalizaron los registros de ventas y los inventarios, lo que mejoró la precisión operativa y redujo los errores administrativos. Los resultados indicaron un crecimiento del 18% en ventas durante los primeros seis meses, una reducción del 25% en errores administrativos y una mejora del 30% en la satisfacción del cliente, superando las metas iniciales establecidas. Estas cifras confirman la efectividad de las estrategias implementadas para fortalecer la posición competitiva de Razu en el mercado local. Como limitaciones, se identificó la necesidad de un monitoreo constante para garantizar la sostenibilidad de los resultados. Por ello, se recomienda establecer programas de evaluación continua y mantener actualizaciones regulares en las herramientas y técnicas empleadas. Palabras clave: Innovación administrativa, marketing digital, automatización, competitividad, crecimiento en ventas.Item “Plan de Negocios para “EnergyCoca” empresa de Soluciones de Energía Renovable Personalizadas”(2023) Villamarin Andrade, Adriana Paola; Alcocer Murillo, Degni Mireya; Armijo Montiel, Evelyn Karina; Burgos Narvaéz, Verónica Viviana; Elizalde Quimis, Ricardo Vicente; Merizalde Choez Angélica Janeth"EnergyCoca" ha desarrollado un plan de negocios meticuloso para su incursión en el mercado de soluciones de energía renovable personalizadas en la Ciudad del Coca. A través de un análisis exhaustivo del mercado, la empresa ha identificado no solo una creciente demanda, sino también oportunidades específicas para diferenciarse de la competencia. Este conocimiento detallado ha sido fundamental para la formulación de un plan de entrada al mercado estratégico y bien fundamentado. Además de identificar las necesidades del mercado, "EnergyCoca" ha diseñado un modelo operativo eficiente que garantiza la alineación de los procesos y recursos con las normativas de seguridad y medioambientales. Este enfoque permite una entrega efectiva de las soluciones propuestas, brindando confianza a los clientes y a las autoridades reguladoras. Con el objetivo de asegurar la sostenibilidad financiera a largo plazo, se ha elaborado un plan financiero completo que abarca desde el análisis exhaustivo de inversión inicial hasta las proyecciones de flujo de caja. Este plan incluye evaluaciones críticas como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), proporcionando una guía sólida para la toma de decisiones financieras, las cuales son importante para el desarrollo del proyecto. Las recomendaciones finales se centran en la mejora continua del entendimiento del mercado, la optimización de los procesos operativos y el monitoreo constante de la salud financiera de la empresa. Con este enfoque integral, "EnergyCoca" se posiciona de manera positiva para ofrecer soluciones de energía renovable de alta calidad, y de desarrollo sostenible, satisfaciendo las expectativas del mercado y asegurando su éxito sostenible a largo plazo.Item Plan de Negocio para GreenBrew: Café Móvil Ecológico en la ciudad del Coca.(2024) Villamarin Andrade, Adriana Paola; Añapa Añapa, José Gavica; Carvajal Tzapiqui, Silvia Viviana; Jiménez Abad, John Javier; López Maldonado, Jhoanna Ximena; Rivas Herrera, Ana Gabriela; Yépez Zambrano, Aldo MartinLa investigación sobre el plan de negocios para GreenBrew: Café Móvil Ecológico en la ciudad del Coca se enfocó en tres objetivos específicos clave, los cuales son fundamentales para asegurar el éxito y la sostenibilidad de este emprendimiento. Primero, se investigó la demanda de café y se analizó la competencia en los mercados local e internacional. Los resultados revelaron una creciente demanda de café impulsada por consumidores que valoran la calidad y la sostenibilidad en sus productos. Este hallazgo destacó la necesidad de desarrollar una línea de productos que resalten estos aspectos esenciales. Además, se hizo evidente la importancia de crear una estrategia de marketing efectiva que comunique claramente los valores de calidad y sostenibilidad de GreenBrew, con el objetivo de captar la atención de estos consumidores conscientes. Segundo, se implementaron prácticas de producción sostenible y se capacitó a los agricultores locales en técnicas avanzadas de cultivo y procesamiento de café. Esta iniciativa no solo asegura un suministro constante de alta calidad, sino que también minimiza el impacto ambiental de las actividades agrícolas. Al adoptar prácticas sostenibles, GreenBrew no solo mejora la calidad de su producto, sino que también contribuye al fortalecimiento de la comunidad local. La promoción de técnicas agrícolas responsables fomenta un desarrollo económico inclusivo y sostenible, beneficiando tanto a los agricultores como al medio ambiente. Tercero, se llevaron a cabo análisis financieros y de alcance que subrayaron la viabilidad del negocio. Las proyecciones de ingresos fueron positivas y mostraron un buen margen de rentabilidad, lo cual es crucial para atraer a potenciales inversores y asegurar el crecimiento continuo de GreenBrew. Además, se recomendó la revisión periódica de los estados financieros y la inversión en herramientas de software financiero. Estas herramientas no solo facilitarán la gestión financiera, sino que también ayudarán a identificar oportunidades de mejora y a tomar decisiones informadas que garanticen la estabilidad y el crecimiento del negocio a largo plazo. 9 En conjunto, estos esfuerzos posicionan a GreenBrew para aprovechar las oportunidades del mercado y mantener su ventaja competitiva a largo plazo. La combinación de una demanda creciente, prácticas de producción sostenibles y una sólida viabilidad financiera crea un panorama favorable para el éxito de GreenBrew. Esta empresa está bien preparada para satisfacer las expectativas de los consumidores modernos, que buscan productos de alta calidad y sostenibles, mientras promueve un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente. Con una estrategia bien definida y un compromiso con la sostenibilidad, GreenBrew está en camino de convertirse en un referente en el mercado del café ecológico.Item Plan de Negocios para la creación de un restaurante con cava de Vinos en el D.M de Quito.(2024) Villamarin Andrade Adriana Paola; Ipiales Aldas, Lorena del Rocío; Moreta Jerez, Claudio Paul; Reyes Villon, Adriana María; Rivera Leime, Hector Santiago; Tuarez Menéndez, María Esther; Vásquez Pozo, José RobertoEl presente trabajo tiene como objetivo general desarrollar un plan de negocios para la creación de un restaurante con cava de vinos en el Distrito Metropolitano de Quito. Este proyecto busca ofrecer una experiencia gastronómica exclusiva, fusionando alta cocina con una selección enológica de calidad, para satisfacer la demanda de un público selecto. La metodología empleada fue mixta, combinando análisis de mercado mediante encuestas cerradas y evaluación financiera a través de indicadores como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Se considerarán los cuatro operacionales: Espacio (ubicación estratégica en Quito), Cronología (desarrollo en un horizonte de 5 años), Personajes (equipo de 6 investigadores y personal operativo), y Procedimientos (estructura organizativa, estrategias de marketing, y evaluación financiera) . Los resultados demuestran que el proyecto es viable, con un VAN de $195,546 y una TIR de 33.5% , confirmando su rentabilidad, lo realizado durante el proceso del plan de negocios es más que una base para consolidad los procesos de viabilidad de un negocio como el mencionado y futuros que pudieran existir. Las conclusiones destacan que existe una demanda creciente por experiencias exclusivas en Quito, y que el restaurante se posicionará como un referente en alta gastronomía. Sin embargo, se identifican limitaciones como la dependencia de un segmento de mercado específico y la competencia en el sector. Se recomienda fortalecer las estrategias de marketing digital, diversificar la oferta de eventos exclusivos y monitorear continuamente las tendencias del mercado para mantener la relevancia del negocio. Palabras Clave: Plan de negocios, restaurante de alta gama, cava de vinos, análisis financiero, mercado gastronómico, rentabilidad.