Enfermería en quirófano e instrumentación
dc.contributor.author | Uriarte Ibarra, Diego Armando | |
dc.date.accessioned | 2024-11-09T17:34:41Z | |
dc.date.available | 2024-11-09T17:34:41Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | 92 p. | |
dc.description.abstract | La instrumentación quirúrgica es crucial en cualquier procedimiento médico, abarcando desde simples pinzas hasta avanzados dispositivos como bisturís eléctricos y endoscopios. Hecha principalmente de acero inoxidable, su variedad y diseño se adaptan a cada intervención, mientras la esterilización rigurosa previene infecciones. Organizados meticulosamente, estos instrumentos requieren un manejo experto y constante capacitación del personal. La evolución tecnológica ha introducido dispositivos sofisticados, como instrumentos laparoscópicos y robóticos, que mejoran la precisión y aceleran la recuperación. Entender conceptos como ergonomía, clasificación y mantenimiento es esencial para su uso seguro y efectivo, asegurando el éxito de los procedimientos y el bienestar del paciente. La estructura del quirófano varía según el tipo de cirugía y las necesidades del centro médico. Sin embargo, elementos como el área de preparación, la zona de entrada y salida, la circulación, y el área estéril son comunes. Además, el quirófano está equipado con tecnología médica especializada, sistemas de ventilación, y áreas de almacenamiento para instrumentos y suministros. Los principios de sepsia y antisepsia son fundamentales para prevenir infecciones, mientras que la esterilización, el atuendo del equipo quirúrgico, y el reconocimiento de la estructura son cruciales para mantener un entorno estéril. El equipo quirúrgico incluye cirujanos, anestesiólogos, enfermeros, y tecnólogos, cada uno con roles específicos para garantizar el éxito del procedimiento. La instrumentación quirúrgica desempeña un papel fundamental en diversos procedimientos, desde cirugías menores hasta intervenciones especializadas. En el ámbito básico, bisturíes, pinzas y tijeras son herramientas esenciales para realizar incisiones, manipular tejidos y realizar cortes precisos. Para cirugías laparoscópicas, trocares y pinzas laparoscópicas permiten una manipulación delicada a través de incisiones mínimas. En cuanto a suturas, agujas quirúrgicas y portaagujas son vitales para cerrar incisiones con precisión. Además, la esterilización adecuada y el manejo experto de la instrumentación son fundamentales para garantizar la seguridad del paciente. La preparación quirúrgica es un proceso meticuloso y crucial que garantiza la seguridad del paciente durante la intervención. Desde la posición adecuada en la mesa hasta la correcta preparación de la piel y la apertura de paquetes estériles, cada paso es fundamental. La variedad de posiciones quirúrgicas, incisiones y planos anatómicos requiere un conocimiento profundo y una ejecución precisa. Además, el uso adecuado de la vestimenta quirúrgica, como batas y guantes estériles, es esencial para mantener la asepsia. Esta introducción proporciona una visión general de los aspectos clave del proceso quirúrgico, destacando su importancia para un resultado exitoso. | |
dc.identifier.isbn | 978-9942-692-32-0 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca.deming.edu.ec/handle/123456789/26 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Editorial Deming | |
dc.title | Enfermería en quirófano e instrumentación | |
dc.type | Book |