Geometría, Trigonometría y Cálculo básico
dc.contributor.author | Hidalgo Torres, José Luis | |
dc.date.accessioned | 2024-11-09T17:50:12Z | |
dc.date.available | 2024-11-09T17:50:12Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | 200 p. | |
dc.description.abstract | Este material, tiene el propósito de proporcionar los temas de una de las ramas más importantes de los estudios matemáticos; se centra en el estudio de la geometría plana, trigonometría, cálculo de derivadas e integrales; que son conceptos fundamentales en el análisis matemático y juntos forman la base de muchas aplicaciones. Capítulo I: La geometría plana, también conocida como geometría euclidiana, es una rama de la matemática que estudia las propiedades y relaciones de las figuras en un plano. En la geometría plana, nos enfocamos en varios elementos fundamentales como puntos, líneas (rectas y segmentos), ángulos y figuras geométricas como triángulos, cuadrados, rectángulos, círculos, entre otros. Estos elementos se relacionan entre sí a través de una serie de postulados, teoremas y corolarios. Uno de los aspectos más fascinantes de la geometría plana es su capacidad para describir y predecir el mundo físico. Desde la antigüedad, ha sido una herramienta esencial en diversas áreas como la arquitectura, la navegación, la astronomía y el arte. Además, la geometría plana desarrolla habilidades importantes de pensamiento crítico y resolución de problemas. Al aprender a demostrar teoremas y resolver problemas geométricos complejos, los estudiantes aprenden a pensar lógicamente, a seguir procedimientos precisos y a desarrollar estrategias efectivas. En resumen, la geometría plana es un campo de estudio desafiante y gratificante que tiene aplicaciones prácticas en muchas áreas de la vida y promueve el desarrollo de habilidades valiosas. Capítulo II: La trigonometría es una rama de la matemática que estudia las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos. El término trigonometría proviene del griego y significa medición de triángulos. Esta disciplina se basa en una serie de funciones, las más conocidas son el seno, coseno y tangente, que se definen en términos de un ángulo en un triángulo rectángulo. Estas funciones permiten calcular distancias y ángulos en una variedad de contextos prácticos. 16 La trigonometría tiene una amplia gama de aplicaciones en muchas áreas de la ciencia y la ingeniería. Por ejemplo, se utiliza en física para estudiar fenómenos como las ondas sonoras y la luz, en ingeniería para diseñar estructuras y sistemas mecánicos, en navegación para determinar la posición y el rumbo, y en astronomía para medir distancias a estrellas y galaxias. Además, la trigonometría es fundamental para entender otros campos de la matemática, como el cálculo y la geometría analítica. Al aprender trigonometría, los estudiantes desarrollan habilidades importantes para resolver problemas y pensar críticamente. En resumen, la trigonometría es una herramienta poderosa con numerosas aplicaciones prácticas y teóricas. Aunque puede ser desafiante al principio, su estudio puede abrir puertas a una comprensión más profunda del mundo que nos rodea. Capítulo III: Las derivadas son unas funciones matemáticas que dieron solución al cálculo infinitesimal, que se había empezado a estudiar en la Grecia clásica. La importancia de las derivadas está en que hoy día no es posible entender el mundo en que vivimos sin la aplicación de estas en la mayoría de los cálculos científicos y en casi todo lo que nos rodea. En cálculo diferencial y análisis matemático, la derivada de una función es la razón de cambio instantánea con la que varía el valor de dicha función matemática, según se modifique el valor de su variable independiente. Por ejemplo, si una función representa la posición de un objeto con respecto al tiempo, su derivada es la velocidad de dicho objeto para todos los momentos. Las derivadas son esenciales para estudios tan importantes como el de la relatividad, la mecánica cuántica, la ingeniería, ecuaciones diferenciales, teoría de las probabilidades, sistemas dinámicos y teoría de las funciones. También son necesarias en la computación y en economía para realizar cálculos marginales. Capítulo IV: El cálculo integral es una rama fundamental del cálculo matemático que se ocupa de la suma de infinitesimales. Esta suma se llama integración, y los pequeños segmentos se denominan diferenciales. 17 La integración es el proceso inverso de la diferenciación, que es el otro pilar del cálculo. Mientras que la diferenciación descompone una función en sus partes constituyentes para analizar su comportamiento, la integración reúne estas partes para entender cómo interactúan como un todo. El cálculo integral tiene una amplia gama de aplicaciones en ciencias e ingeniería. Se utiliza para calcular áreas bajo curvas, volúmenes de sólidos de revolución, centros de masa, longitudes de arcos y muchas otras cantidades físicas y geométricas. También es fundamental en la resolución de ecuaciones diferenciales, que son vitales en muchos campos de la ciencia y la tecnología. Además, el cálculo integral proporciona una poderosa herramienta para entender y describir el mundo natural. Desde las leyes del movimiento en física hasta las tasas de cambio en economía, la integración juega un papel crucial en nuestra comprensión del universo. En resumen, el cálculo integral es un campo desafiante pero gratificante del estudio matemático que ofrece una gran cantidad de aplicaciones prácticas y teóricas. Aunque puede ser complejo al principio, su dominio puede abrir nuevas perspectivas en la comprensión y descripción del mundo que nos rodea. | |
dc.identifier.isbn | 978-9942-692-13-9 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca.deming.edu.ec/handle/123456789/28 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Editorial Deming | |
dc.title | Geometría, Trigonometría y Cálculo básico | |
dc.type | Book |