Tecnología Superior en Logística y Transporte

Permanent URI for this collectionhttps://biblioteca.deming.edu.ec/handle/123456789/61

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Operatividad logística de los procesos de servicios de la cooperativa de transporte pesado “Rio Secoya”
    (2024) Hidalgo Torres, José Luis; Figueroa Loor, Erlinda Agustina.; Murillo Murillo, Luis Alberto; Gómez Aveiga, Rocío Cristina.; Valdez González, Rodolfo Alexander.; Gómez Loor, Nancy Leonela.
    En el contexto actual de globalización y competitividad, la eficiencia en la operatividad logística es crucial para el éxito de cualquier organización de transporte. La Cooperativa de Transporte Río Secoya, comprometida con ofrecer servicios de calidad y confiables, enfrenta la necesidad de optimizar sus procesos logísticos para satisfacer las crecientes demandas de sus usuarios y mantener su posición en el mercado. La logística, entendida como el conjunto de actividades y procesos que permiten la planificación, ejecución y control del flujo eficiente de bienes, servicios e información desde el punto de origen hasta el punto de consumo, juega un papel vital en la gestión de operaciones de transporte. La operatividad logística implica no solo la gestión de vehículos y rutas, sino también la coordinación efectiva de recursos humanos, el mantenimiento adecuado de la flota, la implementación de tecnologías avanzadas y la optimización de tiempos y costos. Este estudio se centra en analizar la operatividad logística de los procesos de servicios de la Cooperativa de Transporte Río Secoya, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que afectan su desempeño. A través de un enfoque metodológico riguroso, se pretende proporcionar una visión integral de los aspectos logísticos que influyen en la calidad del servicio y proponer estrategias que contribuyan a mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. La importancia de esta investigación radica en su potencial para generar conocimientos aplicables que permitan a la Cooperativa de Transporte Río Secoya enfrentar los desafíos actuales y anticiparse a las futuras demandas del mercado. Asimismo, busca aportar al desarrollo sostenible del sector de transporte, promoviendo prácticas logísticas innovadoras y sostenibles que beneficien tanto a la cooperativa como a la comunidad a la que sirve. En las secciones siguientes, se abordarán los antecedentes y la situación actual de la Cooperativa de Transporte Río Secoya, se detallará el marco teórico que sustenta el análisis logístico, se describirá la metodología empleada y se presentarán los resultados y conclusiones del estudio,
  • Item
    “Sistema logístico de los procesos de servicios de la cooperativa de transporte de carga pesada COOTRANPS”
    (2023) Hidalgo Torres, José Luis; Calva Moreno, Klever Oswaldo.; Castillo Palomeque, Carlos David.; Castro Zaruma, Norma Elizabeth; Gallardo Díaz, Marco Vinicio; Paz Rojas, Adriana Janneth; Quimis García, Carlos Julio.
    La cooperativa de transporte de carga pesada COOTRANPS es una empresa que brinda el servicio de transporte de carga pesada líquida y sólida por vía terrestre en la provincia de Sucumbíos, Ecuador. Su objetivo es garantizar la satisfacción de sus clientes en términos de calidad, seguridad y puntualidad, gracias al conocimiento, habilidad y experiencia de su personal. Para lograr una gestión eficiente de sus servicios, COOTRANPS cuenta con un sistema logístico que abarca el diseño de procesos, la planificación de rutas, la supervisión del transporte, la logística inversa y el control de costos. La empresa como tal, tiene un aproximado de 48 socios calificados para brindar el servicio de transporte de carga pesada en el ámbito de los diferentes hidrocarburos como: diésel, gasolina, crudo slop y fuel oil base (residuo) autorizados por el ente regulador ARCERNNR. Estos procesos se basan en los principios de la logística de transporte, que busca optimizar el uso de los recursos, reducir los tiempos de entrega y asegurar la protección de las mercancías. (Acuña F. , 2019) El sistema logístico de COOTRANPS se enfrenta a diversos retos y oportunidades en el contexto actual, como la adaptación a las medidas de bioseguridad por la COVID-19, la incorporación de nuevas tecnologías, la competencia con otras empresas de transporte y la demanda creciente de sus clientes. Por ello, COOTRANPS debe estar en constante innovación y mejora de sus procesos logísticos, para ofrecer un servicio de transporte de carga pesada de alta calidad y competitividad a nivel nacional e internacional.
  • Item
    Estrategias de Optimización para la Eficiencia en el Transporte Multimodal de Cargas Especializadas en la empresa “Transfluvial D’Magui.
    (2024) Hidalgo Torres, José Luis; Carlosama Carvajal, Rubén Darío; Chávez Angulo, Manuel Alberto; Cuascota Mosquera, Edwin David; Iglesias Ronquillo, Holger Steven; Requelme Gómez, Daisy Magaly; Ureta Cordovez, Cristian Fernando
    El presente trabajo analiza los procesos logísticos de Transfluvial D'Magui, una empresa dedicada al transporte multimodal de cargas especializadas en la región amazónica, destacando su rol clave en la logística fluvial. Se identificaron los principales modos de transporte utilizados, con énfasis en el fluvial, y se analizaron las rutas más frecuentes, así como las etapas críticas que impactan directamente los tiempos de tránsito y los costos operativos. Estas etapas incluyen la recepción, almacenamiento temporal, carga, transporte y descarga de las mercancías, todas esenciales para garantizar la eficiencia y seguridad en las operaciones. A partir del diagnóstico realizado, se diseñaron estrategias de optimización enfocadas en mejorar la planificación de rutas, consolidar las cargas y utilizar tecnologías avanzadas de monitoreo. Entre las principales propuestas, se destaca la implementación de un sistema de gestión de rutas basado en GPS y rastreo satelital, acompañado de capacitaciones para el personal en manejo seguro y planificación logística. Estas estrategias buscan reducir los tiempos de tránsito, optimizar el consumo de combustible, minimizar los costos operativos y maximizar la utilización de la flota, respondiendo de manera eficiente a las demandas del mercado. Los resultados esperados incluyen mejoras en la puntualidad, reducción de costos, incremento en la seguridad operativa y mayor satisfacción del cliente, promoviendo una operación más sostenible y competitiva. Este estudio demuestra que, mediante una gestión estratégica, innovación tecnológica y el uso eficiente de los recursos, es posible transformar los procesos logísticos para adaptarse a las exigencias actuales. Asimismo, este análisis contribuye al desarrollo sostenible del transporte fluvial en la región amazónica y fortalece la posición de Transfluvial D'Magui en el mercado del transporte especializado.
  • Item
    Optimización de la Cadena de Suministro en la Compañía de Transporte Rio Secoya
    (2024) Hidalgo Torres, José Luis; Aguilar Prado, Miguel Ángel; Jumbo Cuenca, Geovany Santiago; Micolta, Reascos Santiago; Ramos Jima, Byron Fernando; Ulloa Muñoz, Carmen Jesennia; Valverde Castillo, Christian Celmer
    La investigación se centró en la optimización de la cadena de suministro de la Cooperativa de Transporte Río Secoya , abordando los desafíos relacionados con la eficiencia operativa, la sostenibilidad y los costos logísticos. Mediante un enfoque integral, se analizaron los procesos logísticos actuales e implementaron estrategias innovadoras, tales como el mantenimiento preventivo, la planificación de rutas optimizadas y la integración de tecnologías de monitoreo en tiempo real. Los resultados mostraron una mejora significativa, con una reducción total del 23,54% en los costos operativos . La implementación de software especializado facilitó un control más preciso de las operaciones, lo que permitió disminuir los costos de combustible y mantenimiento en un 10% y 20% , respectivamente. Además, la capacitación del personal contribuyó al mejor aprovechamiento de la flota, aumentando la disponibilidad de los vehículos y reduciendo los tiempos de inactividad. Asimismo, la adopción de estrategias como el sistema de inventario "justo a tiempo" y la consolidación de entregas permitió disminuir los costos de almacenamiento en un 60% , fortaleciendo la sostenibilidad financiera de la cooperativa. Estas acciones no solo garantizaron una operación más eficiente, sino que también permitieron a la empresa adaptarse de manera efectiva a las demandas cambiantes del mercado. En conclusión, la investigación destacó la relevancia de una gestión logística eficiente y proactiva, sentando bases sólidas para la mejora continua. Los resultados posicionaron a la Cooperativa de Transporte Río Secoya como un referente en el transporte de carga pesada, asegurando su competitividad y resiliencia en un mercado dinámico y exigente.
  • Item
    Optimización del Almacenamiento en la Empresa Casabaca en Tababela.
    (2024) Hidalgo Torres, José Luis; Calle Vásquez, Grace Isabel; Henao Balbuena, Jhon Erminson; Moreno Cuenca, Brayan Stiven; Togan Sarche, Jonathan Christian; Yumbo Aguinda, Darwin Jorge
    En el dinámico mundo empresarial, mantener una operación eficiente es vital para satisfacer a los clientes y destacar en el mercado. La Empresa Casabaca, ubicada en Tababela, ha identificado desafíos importantes en su sistema de almacenamiento que afectan su rendimiento general. La optimización de este sistema no solo promete mejorar la organización del espacio y agilizar los procesos logísticos, sino también reducir costos operativos. Este estudio tiene como objetivo analizar el estado actual del almacenamiento en Casabaca, detectar áreas críticas y desarrollar un plan de acción basado en mejores prácticas y tecnologías modernas. La metodología utilizada combina revisión bibliográfica y encuestas a personal clave, incluyendo jefes de agencia, supervisores, bodegueros y agentes de ventas, para obtener una visión completa del problema. Los resultados revelan que los principales problemas son la falta de espacio, desorganización y tecnología desactualizada. Propuestas como la reorganización del espacio, la implementación de sistemas de gestión de inventarios automatizados y la capacitación del personal demostraron tener un impacto positivo significativo en las operaciones logísticas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo los tiempos de manejo de inventarios. La investigación concluye que la optimización del almacenamiento en Casabaca no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también fortalecerá su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado y fomentar un crecimiento sostenible a largo plazo, proporcionando una ventaja competitiva en un mercado altamente competitivo y asegurando una gestión de almacenamiento eficiente y resiliente.