Tecnología Superior en Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://biblioteca.deming.edu.ec/handle/123456789/62
Browse
Recent Submissions
Item Análisis de balances financieros de las empresas Totalink S.A; Neumáticos & Cadenas Neumac S.A; Chiriboga & Jara S.A utilizando índices financieros, enfocado en realizar una propuesta de mejora de la salud financiera.(2023) Villamarín Andrade, Adriana Paola; Ashqui Guambi, Rocío MaricelaLa investigación financiera realizada ha proporcionado un análisis detallado de la situación económica Totalink S.A; Neumáticos & Cadenas Neumac S.A; Chiriboga & Jara S.A el estudio ha empleado una metodología rigurosa, que combina una revisión teórica de los índices financieros con un análisis empírico de los estados financieros obtenidos de la Superintendencia de Compañías. Se ha puesto especial énfasis en evaluar la liquidez, solvencia, rentabilidad, crecimiento y niveles de endeudamiento de cada empresa para identificar áreas clave de oportunidad y proponer mejoras estratégicas. Para Totalink S.A., se observó una disminución en la liquidez entre 2020 y 2021, sugiriendo la necesidad de una gestión más eficiente del capital de trabajo. Neumáticos y Cadenas Neumac S.A. mostró una rentabilidad robusta y un crecimiento notable en ventas, aunque con un leve incremento en su ratio de endeudamiento Chiriboga & Jara S.A. enfrentaron desafíos significativos en el crecimiento de activos, pero mejoró en rentabilidad, indicando eficiencia en la gestión de costos. Las soluciones propuestas incluyen la optimización del inventario y las cuentas por cobrar, la reestructuración de la deuda y la mejora de las estructuras de capital, así como la implementación de estrategias de crecimiento sostenible. El análisis sugiere que, con una implementación cuidadosa y seguimiento continuo, las empresas pueden mejorar su salud financiera y fortalecer su posición competitiva en el mercado. La investigación subraya la importancia de adaptarse a las condiciones del mercado en constante cambio y la necesidad de respuestas estratégicas flexibles para asegurar la sostenibilidad empresarial.Item Aplicación de la NIC 16 propiedad, planta y equipo en la empresa Credicomercio Cevallos(2023) Tul Tipantuña, Liliana Mercedes; Robayo Arce, Belén Alexandra; Sánchez Saltos, Milena JaritzaEste estudio se enfocó en analizar la implementación de la Norma Internacional de Contabilidad 16 (NIC 16) en la gestión contable de activos fijos en la empresa Credicomercio Cevallos. El objetivo general fue evaluar el cumplimiento de la NIC 16 y proponer mejoras para optimizar la gestión contable de activos fijos, considerando aspectos éticos, la metodología incluyó entrevistas a expertos en contabilidad y análisis de las mismas. Se identificaron los principales desafíos en la implementación de la NIC 16, como la clasificación y valoración de activos fijos, el reconocimiento de costos posteriores a la adquisición y la evaluación de la depreciación. Como resultado, se propuso diseñar un plan estratégico para mejorar el cumplimiento de la NIC 16, integrando un sistema de seguimiento de activos fijos y estableciendo protocolos claros para el registro y seguimiento. Se concluye que estas medidas pueden aumentar la precisión y consistencia en la gestión contable de activos fijos, contribuyendo a una mejor toma de decisiones financieras y al cumplimiento normativo. En otro aspecto, las limitaciones incluyen la disponibilidad limitada de datos financieros y la dependencia de la cooperación de los empleados en la recolección de información. Es así, como se recomienda continuar monitoreando y ajustando el proceso de implementación de la NIC 16 para garantizar su efectividad a largo plazo. Palabras clave: NIC 16, activos fijos, gestión contable, cumplimiento, ética, plan estratégico.Item “Desarrollo de Estados Financieros y Declaración de Impuestos para el año 2023 de la empresa propuesta que se dedica a brindar servicios de salud”(2024) Villavicencio Armijos, Norma Edit; Bravo Quinde, Astrid Carolina; Castillo Ortega, Ana Verónica; Freire Punguil, Lorena Beatriz; Grefa Aguinda, Bethy Alina; Hinojosa Mastian, Jomayra Nicole; Páez Armas, Paulina Tamara; Tanguila Andy, Kelmi QuimenaEl trabajo de investigación aplicada titulado “Desarrollo de Estados Financieros y Declaración de Impuestos para el año 2023 de la empresa propuesta que se dedica a brindar servicios de salud se plateó como objetivo general: Desarrollar los estados financieros y la declaración de impuestos para el año 2023 de la Clínica El Dorado C.E., garantizando el cumplimiento de las normativas contables y tributarias ecuatorianas. La metodología empleada se basó en la teoría cibernética proporcionalista, combinando en un diseño mixto cualitativo y cuantitativo. Se recopilaron datos financieros y tributarios del ejercicio propuesto para la Clínica El Dorado C. E los mismos que fueron procesados empleando las NIIF y los PCGA. Los estados financieros desarrollados reflejan una utilidad para la Clínica El Dorado C.E., con un notable aumento en el estado de cambios en el patrimonio. La declaración de impuestos se elaboró conforme a las normativas vigentes, asegurando la transparencia y precisión de la información presentada al Servicio de Rentas Internas, mediante el formulario 101. El estudio se enfoca únicamente en la Clínica El Dorado C.E., lo que puede limitar la aplicabilidad de los resultados a otras entidades del sector salud. Por lo que se sugiere extender esta metodología a empresas que prestan otro tipo de servicios para validar su efectividad en diferentes contextos. Además, se recomienda la capacitación continua del personal de las empresas de salud en normativas contables y tributarios para mantener un alto estándar de cumplimiento y precisión en los reportes financieros y tributarios. Palabras Clave: Estados financieros, Normas Internacionales de Información Financiera, Principios Contables Generalmente Aceptados, Impuesto a la Renta