Tecnologia Superior en Marketing
Permanent URI for this collectionhttps://biblioteca.deming.edu.ec/handle/123456789/64
Browse
Recent Submissions
Item “Influencia de las redes sociales en las decisiones de compra de los millennials de la ciudad de Tena, Provincia de Napo en el año 2023”(2023) Vásquez Villavicencio, Christian Eduardo.; Carrasco Llerena, Darío Neptali; García Poma, Cinthya Jackeline; Guevara Cerda, Dagmar Jhaell; Sánchez Montenegro, Daniela Isabel; Suarez Pinta, Fernanda SilvanaEl proyecto tuvo como objetivo analizar la influencia de las redes sociales en las decisiones de compra de los millennials en la ciudad de Tena, Provincia de Napo. La metodología implicó una investigación cuantitativa a través de encuestas a una muestra de 200 millennials de Tena. Los resultados evidenciaron que TikTok e Instagram son las redes preferidas. Los contenidos más influyentes son recomendaciones de influencers y reseñas de usuarios. Se observó una fuerte influencia de las redes en todo el proceso de compra. Los millennials buscan promociones en redes y los comentarios negativos impactan sus decisiones. En conclusión, las redes sociales ejercen una alta influencia en los millennials de Tena. TikTok e Instagram son claves en su proceso de compra. Los contenidos de influencers locales y las reseñas de otros usuarios generan mayor impacto. Las recomendaciones incluyen desarrollar estrategias nativas para estas redes con contenidos creativos y cercanía local, campañas con influencers, promociones exclusivas y análisis de métricas. Es importante monitorear reseñas y gestionar la reputación online. El marketing debe apuntar a generar engagement con esta generación hiperconectada. En síntesis, el estudio cumplió con el objetivo de analizar integralmente la influencia de las redes sociales y entrega recomendaciones accionables para que las marcas puedan diseñar estrategias de marketing digital efectivas orientadas a impactar las decisiones de compra de los millennials de Tena. En este contexto, las marcas deben adoptar enfoques creativos y dinámicos para atraer la atención de los millennials. La personalización y la autenticidad son elementos clave, ya que esta generación valora la conexión genuina con las marcas. La creación de contenido relevante y atractivo, adaptado a las plataformas sociales preferidas de los millennials de Tena, es esencial para construir una presencia sólida en línea.Item PLAN DE NEGOCIOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APLICACIÓNES MOVILES PARA LA GESTION DE VENTAS ENFOCADO EN EL MERCADO ECUATORIANO(2023) Vásquez, Christian E.; Torres Ortiz, Bryan GustavoLa presente investigación se enfoca en desarrollar un plan de negocios para la prestación de servicios de aplicaciones móviles destinadas a optimizar la gestión de ventas en el mercado ecuatoriano. En un contexto global de transformación empresarial, donde la digitalización y las tecnologías móviles han redefinido los procesos comerciales, Ecuador se encuentra en un punto crucial de adopción tecnológica. La evolución económica del país se ve respaldada por la necesidad de adaptarse a las demandas cambiantes, y la adopción de tecnologías de la información y comunicación (TIC) es una pieza clave en este proceso. A pesar de estos avances, las empresas ecuatorianas enfrentan desafíos en la gestión de ventas, careciendo de soluciones tecnológicas específicas para abordar problemas como el seguimiento de inventario y la coordinación de equipos de ventas. A nivel mundial, las aplicaciones móviles han demostrado ser herramientas poderosas para mejorar la eficiencia empresarial. Sin embargo, en Ecuador, la adopción de estas soluciones para la gestión de ventas se encuentra en una etapa inicial, creando una oportunidad estratégica para el desarrollo de servicios especializados. Esta investigación se justifica por la necesidad de proporcionar una solución adaptada a las particularidades del mercado ecuatoriano, aprovechando la falta de aplicaciones móviles específicas para la gestión de ventas. Se busca no solo abordar desafíos identificados, sino también fomentar la innovación empresarial y fortalecer la competitividad local. En resumen, esta tesis se propone desarrollar un plan de negocios que no solo responda a las demandas actuales del mercado ecuatoriano en términos de gestión de ventas, sino que también siente las bases para la adopción más amplia de tecnologías móviles en el contexto empresarial del país.Item Influencia del Marketing Sensorial en la fidelización de clientes de restaurantes, caso aplicado a la Picantería “El Manabo”, cantón la Libertad, provincia de Santa Elena, en el tercer trimestre del año 2024(2024) Vásquez Villavicencio Christian Eduardo; Chillogallo Lucero María Silvia; Posligua Alcívar Emeli JereiliEl presente estudio tuvo como objetivo analizar la influencia del Marketing Sensorial en la fidelización de clientes de restaurantes, caso Picantería “El Manabo”, con el propósito fundamental de diseñar un plan estratégico basado en los hallazgos obtenidos. Para lograr este objetivo, se empleó una metodología de enfoque mixto, que combinó la recopilación de datos mediante encuestas estructuradas y observación directa en el establecimiento. Este enfoque permitió realizar tanto un análisis completo desde la perspectiva de los clientes, así como desde la perspectiva de los investigadores. La investigación logró cumplir exitosamente con sus objetivos operacionales, examinando la influencia de elementos clave como el gusto, la presentación visual de los platos y el trato del personal en la fidelidad de los clientes. Se identificó que el perfil del cliente es amplio e inclusivo, abarcando personas de todas las edades y géneros. Además, se determinaron los momentos óptimos para la implementación de estrategias sensoriales. Como resultado, se diseñó un plan estratégico centrado en el marketing sensorial que considera tanto las preferencias de los clientes como las fortalezas inherentes del negocio. Los resultados del estudio demostraron que los factores gustativos y visuales son elementos determinantes en la fidelización de los clientes. Se evidenció que las estrategias sensoriales, cuando son ejecutadas adecuadamente, no solo consolidan la lealtad de los clientes existentes, sino que también tienen el potencial de atraer nuevos segmentos de mercado. Una de las principales limitaciones del estudio fue el tamaño de la muestra, lo que disminuye la confiabilidad de los resultados. Palabras clave: Marketing sensorial, fidelización de clientes, experiencias visuales, experiencias olfativas, experiencias auditivas, experiencias táctiles, experiencias del gustoItem “OPTIMIZACIÓN DE LA PUBLICIDAD MÓVIL BASADA EN GEOLOCALIZACIÓN Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN LA CIUDAD DE QUITO – ECUADOR EN EL AÑO 2023”(2024) Vásquez Villavicencio, Christian Eduardo; Caza Inga, Cynthia Dayana; Guzmán Intriago, Angie Victoria; Ruiz Chacalo, Jefferson Paúl; Samaniego Aguilar, July BrigetteEl trabajo de investigación aplicada se centra en la optimización de la publicidad móvil basada en la geolocalización y el comportamiento del consumidor en la ciudad de Quito, Ecuador, durante el año 2023. El objetivo principal es mejorar la efectividad de las campañas publicitarias a través de estrategias. personalizadas y contextualizadas. Se realiza un análisis detallado del comportamiento del consumidor en Quito, examinando cómo las redes sociales influyen en las decisiones de compra y cómo interactúan con la publicidad móvil. Se propone la implementación de un Estándar de Publicidad Móvil Optimizada que incluye componentes clave como la implementación de algoritmos de personalización responsables, mejora de la relevancia contextual, transparencia y privacidad, así como la optimización continua de las campañas. El enfoque metodológico del estudio se basa en un diseño mixto, que permite recopilar y analizar datos para caracterizar el comportamiento del consumidor, las estrategias de publicidad móvil utilizadas y la influencia de las redes sociales en el proceso de decisión de compra. Se destaca la importancia de la personalización de anuncios, la satisfacción del consumidor y la relevancia contextual en la efectividad de las campañas publicitarias. Para mejorar la publicidad móvil en Quito, se proponen decisiones concretas como la implementación de algoritmos de personalización. El estudio específico la implementación de estas estrategias optimizadas en el mercado publicitario de la ciudad, enfatizando la necesidad de adaptarse a las preferencias y comportamientos cambiantes de los consumidores. Se resalta la importancia de la medición y la optimización continua de las campañas publicitarias para garantizar su efectividad y relevancia en un entorno móvil y digital en constante evolución. Palabras claves: optimización de la publicidad, redes sociales, comportamiento del consumidor, diseño mixto.