DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Introducción al cálculo con derivadas
(2024) Hidalgo Torres, José Luis
Este texto, tiene el propósito de proporcionar los temas de una de las ramas más importantes de los estudios matemáticos; se centra en el estudio de las funciones y sus propiedades. Las funciones, los límites y las derivadas que son conceptos fundamentales en el análisis matemático y juntos forman la base de muchas de sus aplicaciones.
Capítulo I: Las funciones son relaciones matemáticas entre dos o más variables que se usan frecuentemente para describir procesos naturales o estas pueden ser funciones lineales, cuadráticas, exponenciales y muchas otras.
Las funciones se usan ampliamente en la ingeniería, la economía, la física y en otros campos para modelar procesos naturales o para describir relaciones entre variables. Por ejemplo, en la economía, se utilizan funciones para describir la relación entre el producto interno bruto de un país y la tasa de desempleo.
Capítulo II: Los límites se usan para determinar la continuidad de una función en un punto dado. Esto se utiliza para determinar las integrales de una función, lo que permite calcular el área bajo una curva. Esto se usa mucho en la física, en la economía y en otros campos para encontrar volúmenes, distancias y otros valores.
Capítulo III: Las derivadas se usan para encontrar los máximos y mínimos de una función, para encontrar la pendiente de una línea tangente y para encontrar la velocidad de un objeto en un punto específico. Esto se utiliza en muchas aplicaciones, como la ingeniería, la economía y la física, para encontrar la velocidad, la aceleración y la dirección de los cuerpos en movimiento.
Gestión de la producción pecuaria
(Editorial Deming, 2024) Toscano Hernández, Ricardo Mauricio; Silva Daquilema, Luis Antonio
Este texto universitario está cuidadosamente diseñado para equipar a los estudiantes con una comprensión técnica y detallada de los componentes clave en la gestión de la producción pecuaria; desde su introducción en América Latina y el Caribe hasta los aspectos legales y tecnológicos, este libro abarca todos los elementos esenciales para un manejo eficaz y sostenible del sector.
La obra inicia con una exploración de la producción pecuaria, su expansión en América Latina y el Ecuador, y su impacto en la economía familiar. Analiza el concepto de gestión de empresas pecuarias, destacando las funciones administrativas y las áreas funcionales dentro de la industria. El texto aborda también los componentes legales para la producción pecuaria, incluyendo la legislación y gestión ambiental, control de calidad, y las normativas ISO e INEN. Esta sección es crucial para entender cómo los diferentes aspectos legales y reglamentarios influyen en la producción y gestión de productos pecuarios.
En cuanto a la gestión e industrialización de productos pecuarios, el libro ofrece una visión detallada de la ciencia y tecnología de la carne, la leche, la producción piscícola y avícola, y la tecnología de subproductos pecuarios. Proporciona guías técnicas para la elaboración de productos como mantequilla, queso fresco y yogurt, y analiza las ventajas de la carne de pollo y los huevos como fuentes de proteína.
Por último, se cubre la administración de productos terminados, enfocándose en la tecnología y métodos de conservación, análisis sensorial, y la logística de envases, embalajes y transporte. Se discute la importancia del emprendimiento en el sector pecuario, ofreciendo una guía para la formación de emprendedores y las etapas del emprendimiento.
A pesar del evidente enfoque técnico, este libro es más que una guía técnica, porque invita a los estudiantes a explorar, cuestionar y descubrir nuevas estrategias para la gestión de la producción pecuaria. Con una visión crítica y un enfoque innovador, este texto está diseñado para preparar a los futuros líderes del sector.
Gestión de la producción agrícola
(Editorial Deming, 2024) Toscano Hernández, Ricardo Mauricio; Silva Daquilema, Luis Antonio
Sumérgete en el mundo de la producción agrícola con este texto universitario diseñado para proporcionar una comprensión profunda y técnica de los principios que sustentan esta vital disciplina. A lo largo de estas páginas, explorarás cómo la agricultura se despliega en diversas facetas, desde las generalidades de la agricultura en Ecuador hasta los componentes avanzados de la ciencia e investigación agrícola. El libro ofrece una mirada detallada a los procesos y factores que intervienen en la producción agrícola, comenzando con la preparación y clasificación de los cultivos, pasando por el manejo del suelo y el impacto de los nutrientes, hasta las sofisticadas tecnologías de riego y abonado. Aquí se presentan las técnicas esenciales y las mejores prácticas para optimizar los recursos y maximizar el rendimiento de los cultivos. La obra también se adentra en la ciencia e investigación agrícola, destacando la importancia de la agrotecnología, los avances en microbiología agraria y las prácticas sostenibles que buscan mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Las buenas prácticas y las tecnologías de precisión son cruciales para el futuro de la producción agrícola, y este texto las aborda con claridad y precisión. Con una perspectiva crítica y un espíritu innovador, te animo a sumergirte en este fascinante campo y transformar tu comprensión de la gestión de la producción agrícola.
Gimnasia básica
(2024) Zerpa Marquina, Leobardo
La Gimnasia, actividad física que se remonta desde la antigua Grecia con disciplinas que orientan su génesis al mantenimiento físico del cuerpo como un templo, al entrenamiento militar, a las actividades circenses y al adiestramiento de atletas, hasta la gimnasia del siglo XXI consolidada desde la Federación Internacional de Gimnasia en disciplinas tales como: La gimnasia para todos, la artística, la rítmica, la aeróbica, la acrobática, el trampolinismo y el parkour, son parte del contexto que nos une y que deseamos orientar a través de distintas estrategias pedagógicas y didácticas.
Con la finalidad de fortalecer la capacitación profesional y en correspondencia con el perfil de egreso del estudiante, se presenta en esta guía la temática distribuida en cinco capítulos, el primero titulado: Origen y evolución de la gimnasia, el segundo: Desarrollo y evolución de la gimnasia ecuatoriana, el tercero: Modalidades de la gimnasia, el cuarto: Proceso de captación, selección y formación de gimnastas y el quinto: El Entrenador de gimnasia como gerente.
Cada uno de estos contenidos será abordado a través de aspectos genéricos y específicos circunscritos a La Gimnasia como deporte competitivo o recreativo que genera grandes beneficios a quien la practique, porque disciplina al individuo en todos los sentidos y desarrolla su estabilidad emocional, la cual viene dada por la concentración, velocidad de reflejos y seguridad que debe preceder a cada actuación.
La información contemplada en esta guía de estudio debe originar transformaciones en la concepción del Entrenador Deportivo como un factor determinante en la formación del atleta, pues debe ser un profesional con sólidos principios éticos y morales, además un conocedor de las ciencias aplicadas al deporte y un especialista de la técnica deportiva. Un Entrenador trascendente es una necesidad del deporte moderno, su legado, son huellas a ser seguidas por sus atletas, quienes a su vez pueden ser ejemplos para la juventud y constituirse en imaginarios sociales. Desde esta Tribuna Académica se abre un espacio de reflexión y análisis al ser La Gimnasia un medio que sienta las bases para otras disciplinas deportivas.
Gestión gastronómica enfocada al turista
(Editorial Deming, 2024) Lizarzaburo Chávez, Lotty Margarita
La gastronomía constituye el un tercio del gasto del turista dentro del destino, si no llega por turismo gastronómico, llega por cualquier otro tipo de turismo, pero de la misma forma necesita comer, la calidad en el producto y servicio gastronómico forma parte de la experiencia total del visitante en el destino.
La calidad gastronómica va de la mano con la higiene y manipulación de alimentos con el fin de que los turistas no se enfermen, la forma de preparación y las técnicas utilizadas para la oferta gastronómica implica la gran variedad de oferta culinaria que puede ofrecer un sitio.
La posibilidad de que la gastronomía sea un factor de atracción turística también es parte de la experiencia e innovación para la comercialización de productos turísticos gastronómicos, observar cómo funciona y con qué recursos cuenta el destino para ofrecer dentro de la gama de posibilidades, ya sea a través de ferias, rutas gastronómicas y otras formas.
La presentación e innovación de los platos es algo que también forma parte de la experiencia del turista, el objetivo es atraer al destino más turistas y que estos nos recomienden por la experiencia satisfactoria o de excelencia que tuvieron.