“Análisis del Servicio de Bomberos y de Incendio del Distrito Metropolitano de Quito durante el 2023”

Abstract

Este trabajo de investigación nos permitió la obtención de datos específicos solicitados para el desarrollo del caso y su aplicabilidad en la línea de investigación Seguridad y Salud y sublínea Seguridad y Salud Ocupacional para determinar, recopilar y verificar los recursos disponibles para el combate de incendios. Los incendios forestales en el Distrito Metropolitano de Quito son una de las principales causas del deterioro y pérdida de la flora y fauna, así como de la contaminación del aire y el agua, con efectos negativos directos en la vida humana por muertes, lesiones o enfermedades y la pérdida de bienes. Por tanto, el objetivo del Cuerpo de Bomberos es prevenir los incendios, los cuales pueden ser forestales o de viviendas. También se ocupan de la atención de emergencias en rescates vehiculares, rescate en estructuras colapsadas, en alturas, atención de emergencias por accidentes de tránsito e inundaciones. Un incendio forestal es la quema de material vegetal, el cual puede ser en algunos casos material vivo o vegetación seca. Tenemos algunas clases de incendios como de subsuelo, de superficie y de copas, siendo los de copas los más riesgosos para el personal que trabaja en la extinción de los mismos. El riesgo recae en que el incendio viaja a través de las copas de los árboles y se propaga rápidamente con las acciones del viento y en algunos casos puede rodear al personal que está laborando. En esta época está prohibido realizar fogatas. En caso de encontrar una fogata cerca del sector en que se encuentren, si es posible extinguirlo con tierra, caso contrario si el fuego se ha incrementado comunicarse con los bomberos al 911 y ponerse a buen recaudo en zonas seguras, como lugares con piso de cemento y alejadas de vegetación. Es importante evitar adentrarse al bosque para prevenir desastres humanos.

Description

88 p.

Keywords

Citation