“IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCESO DE MEJORA DE CONTINUA, BAJO LA METODOLOGÍA PHVA EN EL SISTEMA DE LAVADO DE LOS COCHES DE COCCIÓN DE ATÚN PARA LA EMPRESA ENVASUR S.A., UBICADA EN EL CANTÓN SANTA ELENA, PROVINCIA DE SANTA ELENA DEL ECUADOR”
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Envasur Envases Suramericanos S.A. es una compañía dedicada al proceso y exportación de
enlatados del producto del mar. Es el mayor productor y exportador de sardinas y atún en el
Ecuador. Posee una infraestructura y maquinaria modernas, lo que garantiza un producto
excelente y una capacidad de respuesta instalada adecuada para satisfacer una gran demanda.
Tiene un fuerte enfoque en manufactura eficiente de calidad e inocuidad de cumplimiento legal y
autenticidad que concentra sus esfuerzos en la mejora continua de sus procesos. Aplicando y
cumpliendo altos estándares vigentes de seguridad alimentaria, medio ambiente, ambiente
laboral y ocupacional logrando garantizar el compromiso con sus clientes con productos finales
de excelente calidad a precios competitivos.
La metodología PHVA, conocida por su enfoque cíclico de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar,
será la guía principal para este proyecto. En la etapa de Planificar, se identificarán y analizarán
los problemas existentes en el proceso de lavado de los coches de cocción de atún, así como
las áreas de mejora potencial. Se establecerán objetivos claros y específicos que guiarán las
acciones a seguir. Una vez implementadas las acciones, se procederá a la etapa de Verificar,
donde se recopilarán datos y se realizarán mediciones para evaluar la efectividad de las mejoras
implementadas. Se compararán los resultados obtenidos con los objetivos establecidos para
determinar si se están alcanzando las metas de mejora deseadas. Finalmente, en la etapa de
Actuar, se tomarán decisiones basadas en los resultados obtenidos en la fase de Verificar. Si es
necesario, se realizarán ajustes adicionales al proceso y se implementarán cambios adicionales
para seguir mejorando de manera continua.
Los beneficios esperados de este proyecto incluyen una mayor eficiencia operativa, una mejora
en la calidad del producto final, una reducción de costos y una mayor satisfacción del cliente. En
resumen, la implementación de este proceso de mejora continua permitirá a Envasur S.A.,
fortalecer su posición en el mercado y garantizar su éxito a largo plazo.
Description
52 p.