Soto Grau, Grisel de la Concepción2024-11-042024-11-042024978-9942-8908-6-3https://biblioteca.deming.edu.ec/handle/123456789/872 p.La vida ha sido un perenne objeto de estudio a lo largo de toda la historia de la humanidad. Desde los grandes filósofos como Platón, Aristóteles y Sócrates hasta los científicos actuales han intentado responder a las preguntas supremas: ¿De dónde venimos?, ¿De qué estamos hechos? Pero, en fin: ¿Qué es la vida? La vida se puede definir como “una forma especial de existencia de la materia compuesta por sistemas autorregulados de sustancias tanto orgánicas como inorgánicas y energía, en constante intercambio con su entorno, y con capacidad para la autoreproducción”. La biología (del griego βίος [bíos] «vida», y -λογία [-logía] «tratado», «estudio» o «ciencia») es la ciencia natural que estudia todo lo relacionado con la vida, lo orgánico y los procesos, sistemas, funciones y caracteres biológicos de los seres vivos en diversos campos especializados que, en general, abarcan su estructura, funcionamiento, origen, desarrollo, evolución, distribución e interacciones. La anatomía y la fisiología son ramas de la Biología que estudian la forma y funcionamiento del organismo, respectivamente. El conocimiento de estas es de gran importancia. Entender cómo funciona nuestro cuerpo nos ayuda a tomar conciencia de las medidas que debemos tener en cuenta para garantizar una vida saludable. Desde el punto de vista del especialista en seguridad y prevención adquiere una gran importancia pues lo dota de conocimientos indispensables para establecer un nexo con sus trabajadores logrando así un rendimiento satisfactorio de los mismos. El texto está estructurado en cuatro capítulos que abarcan: Capítulo I: Anatomía humana Capítulo II: Fisiología humana: Energía y movimiento Capítulo III: Fisiología humana: Adaptaciones ante el esfuerzo Capítulo IV: Sistema digestivoesAnatomía y FisiologíaBook