Silva Tufiño, Iván Gonzalo2024-11-092024-11-092024978-9942-692-35-1https://biblioteca.deming.edu.ec/handle/123456789/4584 p.La educación plástica desarrolla en los niños capacidades perceptivas, expresivas y estéticas a través de los lenguajes visuales, para comprender la realidad de imágenes y objetos que se perciben a través de los sentidos visual y táctil. Esta expresión artística desarrolla la imaginación, creatividad e inteligencia emocional, favorece el razonamiento crítico ante la realidad plástica, visual y social, incrementa las destrezas necesarias para usar los elementos plásticos como recursos expresivos y prepara a los niños para el disfrute del entorno natural, social y cultural. Los educadores infantiles iniciales son quienes desarrollan proyectos de intervención relacionados con la expresión plástica dirigida a niños de 0 a 4 años, por eso es fundamental que conozcan sus técnicas, recursos, y factores relacionados con el desarrollo integral de los niños en su proceso madurativo como: afectivos, emocionales, intelectuales, motrices, representación, atención y aspectos sociales, valiéndose de la gran variedad de materiales que utiliza la plástica, junto a la sencillez de las técnicas de las que se sirve. La importancia que tiene esta asignatura la ha convertido en un componente indispensable en el ámbito educativo, sobre todo en la etapa de educación infantil.  Facilita la comunicación en su entorno.  Interpreta la realidad en la que vive a través de sus trabajos.  Fomenta el desarrollo de su imaginación y creatividad.  Desarrolla otras capacidades como: motora, cognitiva, afectiva y social.  Expresa su personalidad a través de la educación artística.  Despierta la curiosidad al utilizar diferentes materiales para plasmar sus ideasesEducación plásticaBook