Carrera Álvarez, Esteban RodrigoHidalgo Diaz, Roberto CarlosPita Varela, Esteban GeovannyRojas García, José GregorioSánchez Alcívar, Marlon LeonardoTigse Barrionuevo, Edison MarceloValberde Agila, Alexis Manuel2024https://biblioteca.deming.edu.ec/handle/123456789/10357 p.Durante el periodo de estiaje en Quito, entre octubre y noviembre de 2024, la ciudad experimentó un aumento significativo en el uso de generadores eléctricos debido a la reducción del suministro de energía eléctrica. Esta situación provocó un incremento en los niveles de ruido ambiental, especialmente en áreas residenciales y comerciales. El estudio realizado midió los niveles de ruido (SPL y Leq) en diferentes puntos de la ciudad, encontrando que en varias áreas los valores superaron los límites recomendados por normativas locales e internacionales, alcanzando hasta 97.6 dB en algunos casos. Las frecuencias dominantes registradas oscilaron entre 1000 Hz y 1300 Hz, rangos que resultan particularmente molestos y perjudiciales para la salud humana, causando posibles problemas auditivos, estrés y afectaciones al sueño. El análisis también reveló que el ruido generado no solo proviene de los generadores, sino que se agrava con el tráfico vehicular y otras actividades comerciales concurrentes, intensificando la contaminación acústica. Como resultado, se recomienda implementar regulaciones más estrictas sobre el uso de generadores, fomentar tecnologías menos ruidosas y realizar campañas de concienciación sobre el impacto del ruido en la salud. Además, la adopción de medidas de control, como barreras acústicas, podría mitigar los efectos negativos en la población. Este estudio resalta la necesidad urgente de gestionar adecuadamente el uso de generadores eléctricos para reducir los riesgos asociados con la exposición prolongada a altos niveles de ruido durante periodos de estiaje. Palabras clave: Niosh Sound Level meter, ruido, fatiga, estiaje, organización mundial de la salud, seguridad y salud.es“Exposición a ruido por uso de generadores eléctricos durante el estiaje en la ciudad de Quito en el periodo octubre – noviembre del 2024”Thesis